Ir al contenido
Logo
Actualidad

Denuncian inviabilidad para la privatización de la línea del tren Sarmiento: Sarmiento

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos. 

Denuncian inviabilidad para la privatización de la línea del tren Sarmiento: Sarmiento

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, encendió todas las alarmas sobre el estado de la Línea Sarmiento y acusó al Gobierno —actual y anteriores— de una gestión “irresponsable” que hoy deja a miles de personas viajando en condiciones precarias. En entrevista con Radio Rivadavia, Gómez aseguró que el problema de raíz fue haber comprado “trenes que no calzaban bien sobre las vías” y que, para compensar ese error, nunca se hicieron las obras necesarias: señalamiento, adecuación de vías y el sistema de tercer riel, esencial para la energía del servicio.

Para el especialista, la falta de señalamiento vuelve imposible que el Sarmiento funcione de manera confiable: “Esto se tendría que haber hecho hace años. Así como está, va a volver a ocurrir”.

La crítica más dura la reservó para el soterramiento, que describió como un “escándalo” que mezcló mala planificación, corrupción y un gasto obsceno. Se compró una tuneladora de 40 millones de euros que tardó más en llegar que en trabajar, solo se avanzaron 7 kilómetros y luego la obra quedó paralizada tras quemar otros 420 millones de dólares. Gómez fue directo: “Acá se cobraron comisiones por miles de millones. Con esa plata hacíamos diez puentes y solucionábamos las barreras”.

Además, denunció fallas absurdas del proyecto: túneles con trenes a 60 metros bajo tierra sin vía de escape y un diseño que definió como “improvisación permanente”. Para él, la solución siempre fue otra: un viaducto que costaba entre 500 y 600 millones de dólares y era más seguro y más simple.

La situación de seguridad tampoco da tregua. Gómez recordó incidentes recientes en el Sarmiento y el choque en la línea San Martín, donde los conductores tuvieron que circular con “un papel escrito a mano” porque no funcionaban los sistemas de alerta. “Miles de pasajeros viajan en una situación muy precaria. Podrá no haber plata, pero lo que no puede pasar es que se ponga en riesgo la vida de las personas”, advirtió.

Sobre la idea del Gobierno de privatizar Ferrocarriles Argentinos, fue tajante: “Nadie la quiere comprar”. Según explicó, cualquier operador privado tendría que invertir 1.000 millones de dólares solo para garantizar un funcionamiento básico y seguro. Y sin el subsidio estatal —que hoy cubre el 80% de la tarifa—, el boleto sería directamente impagable.

La conclusión de Gómez fue tan técnica como política: privatizar es inviable, el soterramiento fue un pozo sin fondo y el Sarmiento sigue siendo el ejemplo más claro de cómo décadas de mala gestión dejan a los pasajeros en riesgo todos los días.

    Ultimas Noticias