Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según datos proporcionados por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb), entre 2007 y 2016 aumentaron un 53% las ventas de medicamentos para dormir, una cifra que preocupa.
Sólo durante 2016, informa Safyb, se prescribieron 96 millones de recetas y se dispensaron 120 millones de envases de 30 comprimidos de psicofármacos; 29,2 millones de indicaciones y 42 millones de unidades correspondieron a inductores del sueño.
"Éste es un fenómeno que tiene un par de décadas y sigue creciendo", remarcó el neurocientífico Pablo Richly, director del Centro de Salud Cerebral.
Según el especialista, entre los motivos que explican que las pastillas para dormir estén "en la cartera de la dama y la billetera del caballero" figuran que muchos pacientes comienzan a tomarlos por alguna razón y siguen en forma indefinida.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El proyecto plantea excluir estas prácticas de la cobertura del sistema público de salud y restringir la intervención del Estado en cuestiones de género y sexualidad, especialmente en casos que involucren a menores de edad.
Actualidad -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
Así lo determina un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria que expone que el principal hospital pediátrico del país no recibió actualizaciones presupuestarias en todo 2025.
Actualidad -