El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Generalmente se dice que "el trabajo es salud" pero en la actualidad, según remarcan los especialistas, es muy frecuente la consulta de pacientes que padecen situaciones de acoso o de violencia laboral, ya sea por compañeros o personas de mayor jerarquía.
El psicólogo Santiago Gómez, director de Decidir Vivir Mejor y del Centro de Psicología Cognitiva, destacó que esta situación es conocida como "mobbing", que es "maltrato; acoso o atropello que sufre la persona en el ámbito laboral".
En ese sentido, Gómez explicó que "los actos violentos y sistemáticos que se extienden en el tiempo tienen por objetivo que el sujeto abandone el lugar de trabajo".
El maltrato, acoso o atropello que sufre la persona en el ámbito laboral se conoce como "mobbing"
Por lo tanto, el psicólogo concluyó que el mobbing "apunta a la destrucción del trabajador mediante un conjunto de acciones -repetidas y constantes- que provocan en el sujeto un efecto desbastador".
El especialista en psicoligía comentó que la violencia laboral "es un generador de estrés, lo cual afecta el normal funcionamiento del individuo, despertando los sentimientos de indefensión y desesperanza".
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -