La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
No siempre son hereditarias o congénitas: las enfermedades del corazón también pueden afectar a los niños que son expuestos cotidianamente a situaciones de estrés.
Así lo consignó la Federación Argentina de Cardiología (FAC) que alertó sobre la tendencia de los más chicos a sufrir arritmias o taquicardias debido a que enfrentan coyunturas que les generan nervios, ansiedad y preocupación, entre otras cosas.
"Es habitual que cuando se piensa en el cuidado del corazón de los chicos lo primero que venga a la mente sea el médico que atiende graves cardiopatías en el hospital, pero las situaciones cotidianas de estrés sostenido en el tiempo producto de presiones del medio social, familiar o escolar provocan por sí solas una sintomatología muy variada", reveló Sandra Romero, ex presidenta del Comité de Cardiología Pediátrica de la FAC.
En esta línea, la cardióloga infantil y especialista en hemodinamia explicó que, por ejemplo, un cuadro de arritmia no siempre se debe a una cardiopatía de base.
"Irritabilidad, terrores nocturnos, falta de aire, palpitaciones, taquicardias, son síntomas que los especialistas estábamos acostumbrados a tratar como manifestaciones secundarias de alguna enfermedad de base, pero hoy sabemos que muchas veces la solución pasa por disminuir la situación de estrés que el niño está atravesando", expresó.
Según apuntan los especialistas, el estrés es una reacción natural que predispone al organismo a la acción, y por lo tanto no es malo en sí mismo.
Además, sostienen que las tensiones emotivas a la hora de rendir un examen, querer ganar en un juego o enfrentarse a una situación novedosa son pasajeras, son parte de la vida y es necesario experimentarlas.
Lo "patológico" aparece cuando los niños se ven obligados a sobreadaptarse a situaciones que no pueden resolver porque les son transmitidas por su propia familia o su ámbito cotidiano.
"Algo que la persona no puede tolerar y que se vuelve persistente en el tiempo, enferma tanto a un chico como a un grande", aseguró Romero
Así, las situaciones de bullying, las sobreexigencias impuestas por el medio escolar, familiar o deportivo, la discriminación y otros problemas de la vida cotidiana, "tienen peso propio en la salud y manifiestan, incluso, su propia sintomatología", argumentó la autora del libro "Tuc-tuc tuc-tuc: un corazón feliz. Salud cardiovascular para chicos y grandes".
Por su parte, otro profesional avaló esta teoría de la doctora Romero: se trata del cardiólogo y secretario de FAC Gustavo Alcalá, para quien existen "factores sociales" que también influyen en los niveles de estrés.
"Además de ser obvio que los chicos en condiciones de pobreza y mala alimentación sufren mayores niveles de estrés crónico, hay estudios que relacionan el tipo de ocupación y el nivel educativo de los adultos con el índice de masa corporal, niveles de presión arterial y colesterol en sangre de sus hijos", detalló Alcalá.
Sin embargo, todos los expertos coinciden en que existen acciones para revertir estas tendencias que, repetidas en el tiempo, pueden generar problemas irreparables en los más jóvenes.
"Los médicos debemos ser capaces de realizar interrogatorios ampliados para encontrar la base del problema, porque si el niño tiene palpitaciones pero el electrocardiograma da un resultado normal, se lo envía a su casa, pero ese paciente vuelve con su situación sin resolver", resumió Romero.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -