Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en la CPAC: "Estoy orgulloso de vos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 15 de agosto de 1988, el médico argentino Julio Palmaz patentaba su invento: el Stent. Lo desarrolló durante 10 años en Estados Unidos. Se trata de la malla metálica que se utiliza en todo el planeta para mantener abiertas las arterias coronarias, después de destaparlas.
El médico Julio Palmaz inventó el primer “stent” de aplicación masiva. Él concibió su idea original en 1978, pero el desarrollo acelerado del “stent” empezó al fundar con Philip Romano y Richard Schatz, Expandable Grafts Partnership (EGP) en 1985. Esta compañía se asoció a Johnson y Johnson, un año más tarde para producir el stent coronario expandible por balón.
El stent significó para los médicos un acceso al diagnóstico de la enfermedad coronaria mucho más sencillo y directo. Pero no sólo facilitó su detección, sino que también alivianó el modo de transmitir el mensaje a los pacientes y a otros colegas no especialistas. Convirtió así al manejo de la enfermedad en algo más natural y familiar.
Se trata de un muy pequeño dispositivo metálico en su modo original (existen de otros materiales) que actúa como “sostén” de un órgano hueco (inicialmente arterias) y fue el resultado del trabajo e inquietud de un radiólogo vascular argentino, Julio Palmaz, cuando se encontraba trabajando en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas.
En el desarrollo, participó Richard Shatz, un cardiólogo que participó de la idea y también de su aplicación. En el año 1988 obtuvo la primera patente.
La historia de estos tratamientos de recuperación del flujo sanguíneo en territorios que antes se encontraban privados de él por obstrucción (revascularización), denominados endovasculares, estaba limitada hasta 1977 por la cirugía de by pass (o puente) coronario, desarrollo de otro argentino, René Favaloro.
El stent o "prótesis endovascular", es una malla metálica expandible cilíndrica que se adapta al ser colocada en el interior de las arterias, otros vasos e incluso otros órganos huecos (como la vía biliar o tráquea por ejemplo), para solucionar obstrucciones previamente formadas. Una de las mayores causas de la muerte súbita cardíaca se produce por el estrechamiento de las arterias coronarias que irrigan al corazón.
Desde su patentamiento en 1985, el stent fue aprobado en 1991 primero para uso en arterias periféricas y en 1994 para coronarias.
El Dr. Julio Palmaz inició su carrera profesional en el Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” en la ciudad de La Plata, Argentina, luego fue jefe de Procedimientos Especiales en el Hospital de la Administración de Veteranos de Martínez, California, en 1981.
En 1983, se mudó a San Antonio, Texas, como jefe de Angiografía y Procedimientos Especiales del Departamento de Radiología de la Universidad de Texas Health Sciencie Center, hasta 1999, y como jefe de Investigación Cardiovascular hasta el 2005.
Julio nació en 1945 en La Plata y tiene 75 años. Cursó el secundario en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” y se graduó en la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad de la Plata, en 1971, donde a partir de allí comenzó una prolifera carrera que lo llevó a crear un elemento esencial para la medicina.
Esta tecnología tuvo un éxito sin precedentes, siendo utilizada en el 80% de las intervenciones coronarias percutáneas, la cual patentó un día como hoy pero de 1988.
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -