Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Investigaciones científicas sobre el melanoma, el cáncer de piel más grave, prevén además que las tasas de mortalidad aumentarán su incidencia un 70 % de no cambiar los hábitos para el año 2040.
A partir de una compilación de estudios especializados realizados en todo el mundo por la Cancer Research UK, Leisa Molinari, médica dermatóloga especialista en Cáncer de piel y Cirugía micrográfica de Mohs, expone los resultados más relevantes sobre el melanoma, un tipo de cáncer derivado de los melanocitos, células que producen pigmento a la piel llamado melanina.
En primer lugar, la Dra. Molinari destaca del estudio que los índices de mortalidad por melanoma se triplicaron durante las últimas 4 décadas, con mayor incidencia en hombres que en mujeres. Así, el aumento desde el año 1973 fue acentuadamente mayor en hombres que en mujeres, con un 219 % frente a un 76 %, equivalente a 1400 hombres y 980 mujeres al año.
Luego de ajustar las diferencias de edad, se procedió a calcular que los hombres tenían un 69 % más de probabilidades de morir a causa de la forma más grave de cáncer de piel que las mujeres. Poniendo más énfasis a la diferencia entre los sexos, la mortalidad por melanoma ha disminuido un 9 % para las mujeres en la última década, pero persiste sin cambios para los hombres.
Por otra parte, según la Dra. Molinari, han cambiado sustancialmente los hábitos de viaje desde el año 1973, -el punto de referencia de los datos-, y resulta probable que esto haya contribuido al incremento. Las vacaciones y “escapadas”, donde usualmente estamos más expuestos al sol, se han vuelto más habituales. A su vez, la oferta de vuelos de bajo costo ha aumentado, lo que implica que destinos donde el sol puede ser más fuerte, están ahora más al alcance e, incluso, varias veces al año.
Los diagnósticos en etapas tardías en los hombres que explican la alta mortalidad, podrían deberse a que tienen mayor probabilidad de tener un melanoma localizado en el torso, dado que a menudo son quienes se sacan la remera cuando hace calor y en esos sitios del cuerpo los cambios en la piel pueden pasar desapercibidos y ser más difíciles de detectar hasta que sea demasiado tarde, sostiene la Cancer Research UK.
Según la recopilación de la Dra. Leisa Molinari, una encuesta realizada conjuntamente por Cancer Research UK y una empresa de cosméticos, determinaron que menos del 25 % de los hombres usa siempre protección solar, a pesar de que el 84 % conoce los riesgos de cáncer de piel por quemaduras solares. Las razones dadas para no usar protector solar incluyeron que el 25 % de los hombres no creía que la luz del sol fuera lo suficientemente fuerte, mientras que otro 23 % dijo que "realmente no pensó en eso".
En segundo lugar, la Dra. Molinari presenta un resumen que expresa que, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer informa que aproximadamente 325.000 nuevos melanomas fueron diagnosticados en todo el mundo durante el año 2020.
“Los datos demuestran que si las tendencias actuales continúan, se prevé que la incidencia de nuevos casos aumente aproximadamente un 50 %, y la de muertes por melanoma un 70 % para el año 2040”, manifestó la Dra. Leisa Molinari.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -