El presidente Javier Milei sostuvo que Argentina atraviesa un "momento bisagra" y aseguró que el país está "a mitad de camino" en cuanto a las reformas necesarias. "¿Querés volver a niveles de inflación del 300%?", preguntó.
En declaraciones a Aire Libre FM, defendió los resultados de su gestión: "En la primera mitad de mi mandato se redujo la pobreza en 12 millones de personas y 6 millones hoy pueden alimentarse y antes no, porque la indigencia cayó a 7%". Además, reconoció que "todavía queda un 31% de pobres" y planteó la elección entre "abrazar las ideas de la libertad" o "retornar al pasado, a la pobreza y a vivir de la dádiva del político".
Milei comparó la situación actual con la heredada en diciembre de 2023 y enfatizó: "¿Querés volver a un 57% de pobres o a una economía estancada desde 2011?".
Durante su recorrido por la fábrica de Newsan, Milei se encontró con protestas de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en rechazo a la apertura de importaciones. Sobre el hecho, dijo que los sindicatos están "politizados" y los denominó "el partido del Estado".
Respecto a su relación con las provincias, explicó que mantiene "relaciones institucionales" con los gobernadores a través del ministro del Interior, Lisandro Catalán, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. También aclaró que no habló directamente con el gobernador fueguino Gustavo Melella, pero que "los mecanismos pueden funcionar también de manera indirecta".
El presidente tendrá su segundo acto de campaña, tras el realizado en Córdoba, junto a los candidatos Agustín Coto, que competirá por una banca en el Senado, y Miguel Rodríguez, que buscará un lugar en la Cámara de Diputados, acompañado por la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni.