Ir al contenido
Logo
Actualidad

La OMS en alerta por el fentanilo contaminado en Argentina

El organismo advirtió que los lotes producidos por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo podrían contener bacterias resistentes y pidió intensificar los controles en cadenas de suministro y mercados informales.

La OMS en alerta por el fentanilo contaminado en Argentina

Un brote de infecciones registrado en el país derivó en una advertencia internacional sobre el consumo de fentanilo. En la alerta 4/2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló la existencia de lotes contaminados producidos por HLB Pharma y por Laboratorios Ramallo S.A., a cargo de Ariel García Furfaro, que deberán ser retirados del mercado.

El organismo explicó que la investigación detectó la presencia de cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos en el lote 31202 de FENTANILO HLB inyectable, lo que fue vinculado al brote de infecciones. En el comunicado se destacó: “Dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la ANMAT, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por LABORATORIOS RAMALLO S.A. o por HLB PHARMA después de febrero de 2022, ya que podrían estar contaminados y su uso podría comprometer la seguridad de los pacientes”.

También advirtió sobre un posible riesgo regional: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”. En la misma línea, subrayó que “estos productos contaminados entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables”.

Ante este escenario, el comunicado insistió en que “es fundamental detectar y retirar de la circulación estos productos de calidad subestándar” y recomendó "redoblar la vigilancia y la diligencia en las cadenas de suministro de aquellos países y regiones que puedan verse afectados por estos productos de calidad subestándar. También se aconseja aumentar la vigilancia del mercado informal o no regulado".

La advertencia se dirigió especialmente a autoridades sanitarias, organismos de control y fuerzas de seguridad de cada país, que deberán notificar de inmediato a la OMS en caso de encontrar estos medicamentos.

Finalmente, el mensaje incluyó una recomendación a la población: “Se recomienda a las personas que estén en posesión de alguno de estos productos que no los utilicen. Si usted o alguien a quien conozca los ha utilizado o los pudiera haber utilizado, o si ha sufrido algún evento adverso o algún efecto secundario inesperado tras su uso, consulte de inmediato a un profesional de la salud cualificado o póngase en contacto con un centro de toxicología”.