Ir al contenido
Logo
Espectáculos

“Los perros ladran”: un mapa que reúne la vida de Truman Capote

Este nuevo lanzamiento de Anagrama, una compilación de textos, ofrece una visión de las experiencias vividas de uno de los escritores estadounidenses más aclamados.

“Los perros ladran”: un mapa que reúne la vida de Truman Capote

El 25 de agosto de 1984 falleció Truman Capote, uno de los escritores más emblemáticos de Estados Unidos. Es recordado por sus grandes obras, como “A sangre fría” (1966), la cual trascendió los límites de género siendo precursor de la “non fiction”, combinando la literatura con el periodismo.

Aunque Truman Capote no escribió una autobiografía, los textos que integran "Los perros ladran" funcionan como un mapa en el que él escribe sobre sí mismo. A través de estas piezas, el escritor aborda desde sus primeras publicaciones hasta sus viajes por Italia, España, Tánger, Haití, Ischia, entre otros.

Más allá de los destinos a los que ha viajado, si hablamos de Capote hay que hablar de Estados Unidos. Más precisamente, de Nueva Orleans, su lugar de nacimiento en 1924, y de Nueva York, donde él considera que es “su ciudad en el mundo”.

“Todo lo que cuento aquí son hechos, lo que no significa que sea la verdad, pero sí todo lo que puede aproximarse a ella. El periodismo, sin embargo, nunca puede ser del todo puro, como tampoco lo es una cámara; después de todo, el arte no es agua destilada: las impresiones personales, los prejuicios, la selección que uno mismo hace, contaminan la pureza de la verdad sin gérmenes”, señala Capote en el prefacio de “Los perros ladran”.

El libro contiene sus experiencias desde 1942 hasta 1972, esto es, son esas primeras miradas de un escritor con ganas de devorarse al mundo, como así también su interés por la literatura de no ficción.

Estos textos, ya publicados en diversas ocasiones, se presentan ahora reunidos, ofreciendo por primera vez una oportunidad única para trazar una línea de vida del escritor que va más allá de sus obras individuales, y que permite al lector sumergirse en la mente de Capote de una manera nunca antes posible.

Una joya final: el último texto se trata de una entrevista que Capote se realiza a sí mismo. Allí, se anima a contestar preguntas que nunca antes había respondido: su relación con Nueva York, sus reflexiones sobre los vínculos, sus miedos, su gusto por el cine y la literatura.

    Ultimas Noticias