Ir al contenido
Logo
Actualidad

"No aceptamos más excusas ni dilaciones": a 31 años del atentado, la AMIA renovó el pedido de justicia

El presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina, Osvaldo Armoza, pronunció un discurso con fuertes críticas a la justicia. Participaron Javier Milei y funcionarios del Gabinete.

"No aceptamos más excusas ni dilaciones": a 31 años del atentado, la AMIA renovó el pedido de justicia
(AMIA | @InfoAMIA)

A 31 años del atentado que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, y bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también", la AMIA renovó este viernes el pedido de justicia.

"Exigimos resultados concretos y respuestas firmes a las incógnitas que aún persisten (...) Después de tanto tiempo, la incertidumbre es inaceptable. Esperamos que la justicia agote todos los recuross y exija lo necesario para esclarecer el caso. No acpetamos más excusas ni dilaciones", dijo Osvaldo Armoza, presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina.

Frente al edificio de la calle Pasteur al 600, se congregaron esta mañana familiares de víctimas, dirigentes de la comunidad judía y autoridades del Gobierno nacional. Estuvieron, por caso, el presidente Javier Milei; su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia; el vocero presidencial Manuel Adorni y funcionarios del Gabinete. "No vamos a parar hasta que se haga justicia", dijo el mandatario al llegar al acto.

El presidente Javier Milei participó hoy del  31° aniversario del atentado de la Amia. Foto: Presidencia.

En su discurso, Armoza reiteró que Irán "es el máximo responsable" del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994. "La justicia argentina dictaminó la responsabilidad de las más altas autoridades iraníes en la planificación y ejecución del atentado mediante su brazo armado, la organizaión terrorista Hezbolá, de la misma manera que lo hicieron dos años antes -en 1992- contra la Embajada de Israel", señaló.

"Es crucial aprender del pasado y que nuestras autoridades tomen medidas para que nunca más suceda. El terorrismo está más activo que nunca", advirtió.

En esa línea, manifestó su preocupación "por la infiltración iraní" en América Latina. Recordó el episodio del avión venezolano-iraní que aterrizó en Buenos Aires en 2022, con tripulación sospechosa, y resaltó que "sólo una cooperación internacional seria y sostenida, basada en el intercambio de información, la prevención y el comporsimoo político, podrá ofrecer una respuesta a la altura".

Dijo el presidente de la AMIA que Argentina "tiene el derecho y la responsabilidad de impulsar una alianza global contra el terrosimo" y reclamó, entre otras medidas, que la región designe a Hezbolá como grupo terrorista, congele sus bienes e impida su crecimiento. También pidió al Poder Legislativo que sanciones una ley "moderna" para enfrentar y prevenir el terrorismo.

Críticas a la justicia

Uno de los puntos neurálgicos del discurso del titular de la AMIA tuvo que ver con el avance de las causas que investigan el atentado y otros episodios colaterales, como la muerte del fiscal Alberto Nisman, que apareció en el baño de su departamento de Puerto Madero con un disparo en la cabeza horas antes de presentarse en el Congreso para presentar las pruebas que, según su pesquisa, corroboraban un pacto entre la entonces presidenta Cristina Kirchner e Irán para garantizar la impunidad de los responsables del ataque terrorista.

"No podemos dejar de señalar otra vergüenza nacional: la impunidad en el asesinato del fiscal Nisman, cuya valentía y aporte a la investigación destacamos en forma permanente. Su muerte, en oscuras circunstancias, también es una herida abierta. En esta causa, ¿también deberán pasar 30 años? ¿Qué esperan el fiscal Eduardo Taianao y el juez (Julián) Ercolini? Si tienen impedimeintos, denunciénlos. El silencio, también es complidicdad", planteó.

También advirtió por las condiciones de almacenamiento en la que se encuentra la documentación de la SIDE, hoy en manos de la Fiscalía. "Es intolerable que esté guardada en un edificio que no tiene las condiciones estructurales mínimas".

Las críticas también alcanzaron al fiscal general a cargo del Área de Análisis de la Unidad Fiscal para la Investigación de la Causa AMIA, Pablo Ouviña. "Le exigimos que se ponga, de una vez por todas, a la altura de las circunstancias, que acelere y concrete su trabajo, que, hasta ahora, no queda claro cuál es (...) Su pasividad frente a la envergadura del trabajo que tiene por delante, es inaceptable", apuntó.

Y subrayó: "Al ritmo que avanza la revisión de esta documentación, pasarán otras tres décadas hasta que esa tarea pueda dar algún resultado".

En contraposición, apoyó la decisión de aplicar la ley de Juicio en Ausencia al caso AMIA, pero manifestó que, desde la mutual, la observan "con la cautela necesaria" por tratarse de un instrumento inédito en la Argentina.

Alerta por el contexto mundial

"Enfrentamos un contexto global que agrava nuestra proeocupación. A partir del 7 de octubre de 2023, cuando los salvajes terroristas de Hamás ejecutaron el ataque más brutal e inhumano contra civiles, hemos visto un auemento alarmante del antisemitismo en todo el mundo", marcó Armoza.

En ese sentido, expresó que "en lugar de provocar una condena unánime por ese crimen atroz, que fue filmado y mostrado al mundo por las cámaras de los propios terorrristas, éste fue negado y hasta jusitificado en múltopés espacios". 

"Se han naturalizado discursos de odio antijudío -alertó-. No hablamos de críticas a Israel, que son legítimas en cualquier democracia, sino de expresiones que celebran la violencia y que convierten la demonización de los judíos en una bandera ideológica. Esta ola de antisesmitismo, disfrazada de causa progresista o resistencia geopolítica, es una amenaza para todos. Cuando el antisemitismo se normaliza, ninguna sociedad está a salvo".

Ante la máxima autoridad del Poder Ejecutivo, Armoza destacó el apoyo "expreso" del Gobierno nacional hacia Israel "en un momento tan dramático". "Es un ejemplo digno de ser reconocido", dijo. "Frente a la pasividad y el silencio cómplice de países y oraganismos internacionales, que han rifado su prestigio, dignidad y mancillado los valores sobre los que fueron construidos, celebramos que Argentina haya tomado la decisión de pararse en el lugar correcto de la historia", completó.

    Ultimas Noticias