Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno reabre la negociación con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se diferenció de Javier Milei y va en la búsqueda de los nuevos "87 hérores". "La relación con los gobernadores no es mala. Algunos se preocupan más que otros por el equilibrio fiscal”, señaló el funcionario.

El Gobierno reabre la negociación con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El Gobierno decidió reabrir el canal de diálogo con los gobernadores luego de la dura sesión en el Senado, donde se aprobaron la reforma previsional, la moratoria y la emergencia en discapacidad. Desde la Casa Rosada apuntaron a diferenciar a los mandatarios provinciales y ratificaron que no todo está roto, en la búsqueda de los nuevos "87 hérores".

“No todos son lo mismo, hay algunos que se dedican a gastar y otros que son más austeros en la administración de los recursos públicos”, aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista con Radio Mitre este jueves.

También te puede interesar: ¿Fue válida la sesión en el Senado?: Qué dice el reglamento

La frase no es casual, ya que llega un día después de que el presidente Javier Milei acusara a los gobernadores de “clavar un puñal por la espalda” al Gobierno durante la maratónica sesión que terminó con un duro revés legislativo para el oficialismo. “Están intentando romper todo”, dijo el mandatario en la Bolsa de Comercio.

Sin embargo, Francos aclaró que mantiene conversaciones permanentes con varios mandatarios provinciales. “No creo que esté todo roto. Hablamos todos los días. La relación con los gobernadores no es mala. Algunos se preocupan más que otros por el equilibrio fiscal”, sostuvo.

En ese sentido, el jefe de Gabinete planteó que la cercanía del período electoral impacta en los reclamos que llegan desde las provincias. “Estamos en una etapa en la que empiezan los procesos electorales en todas las provincias y eso genera ciertas tensiones que a veces se manifiestan en el Congreso”, explicó.

Además, anticipó que el Gobierno buscará frenar en la Cámara de Diputados los proyectos que implican mayores gastos, como el giro automático de ATN o los cambios fiscales vinculados a los combustibles. “No tienen indicado cómo se financian. Esa omisión no es legal”, advirtió, y no descartó avanzar por la vía judicial en caso de ser necesario.

En el oficialismo consideran que los gobernadores no son un bloque homogéneo. La estrategia será seguir diferenciando a quienes consideran más responsables en la gestión de las cuentas públicas y buscar acuerdos puntuales que permitan sostener la gobernabilidad en el tramo final del año.

Francos evitó referirse a la situación de la vicepresidenta Victoria Villarruel, señalada por el Ejecutivo, y las críticas cruzadas con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.