Ir al contenido
Logo
Actualidad

Javier Milei afronta un 9 de Julio con mayoría de gobernadores ausentes en medio de la disputa por los fondos

El Presidente llegará a Tucumán alrededor de las 22 y, tras su discurso en la Casa Histórica, regresará a Buenos Aires.

Javier Milei afronta un 9 de Julio con mayoría de gobernadores ausentes en medio de la disputa por los fondos

La mayoría de los gobernadores no estará presente en el acto oficial por el Día de la Independencia durante la vigilia que encabezará Javier Milei en la Casa Histórica de Tucumán. Sin gestiones previas para asegurar su compañía, la Casa Rosada envió solo una invitación por mail, y los mandatarios provinciales optaron por priorizar sus propias agendas.

En la ceremonia acompañarán al Presidente el gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo; el catamarqueño Raúl Jalil; el salteño Gustavo Sáenz, quien el lunes compartió una foto con Karina Milei; y las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani. Aún está en duda la presencia del misionero Hugo Passalaqua, mientras que el chaqueño Leandro Zdero y el santiagueño Gerardo Zamora no confirmaron asistencia.

Desde las provincias aseguraron que los mandatarios ya tenían actos previstos en sus distritos y evitaron hablar de un “desplante” al Presidente. Coinciden en que, aunque mantienen sus reclamos, siguen “dispuestos” al diálogo.

Los 24 gobernadores impulsaron dos proyectos de ley: uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos y otro para reformar el impuesto a los combustibles. La Casa Rosada rechazó ambas iniciativas, pero pidió que no se traten sobre tablas en el Senado y pasen primero a comisión.

En tanto, la Secretaría Parlamentaria del Senado rechazó los dictámenes de los proyectos de incremento excepcional a jubilaciones, emergencia en discapacidad y modificaciones al Plan de Pago de Deuda Previsional y la Reparación Histórica al considerar "que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido" y volvió a girar los proyectos a las debidas comisiones.

El Presidente llegará a Tucumán alrededor de las 22 y, tras su discurso en la Casa Histórica, regresará a Buenos Aires.

Entre los gobernadores que argumentaron su faltazo, se destaca Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quien está de viaje oficial en Estados Unidos; Alfredo Cornejo (Mendoza), con agenda de desfile militar y sin vuelos directos a Tucumán; y Martín Llaryora (Córdoba), que encabeza los actos del 9 de Julio en Colonia Caroya. Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) también presidirán actos locales.

Claudio Poggi (San Luis) y Gustavo Valdés (Corrientes) ya tenían compromisos provinciales, mientras que no viajarán Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz)

Vidal criticó duramente el cierre de Vialidad Nacional dispuesto por el Gobierno: “No hay intención de realizar un plan de mantenimiento ni de encarar la construcción de nuevas rutas”, dijo, aludiendo al abandono de obras en su provincia. Weretilneck, por su parte, denunció en la Justicia el estado de la ruta nacional 151, en otra muestra de la creciente tensión entre Nación y provincias.

A la presión de los gobernadores por fondos se suma la de unos 20 intendentes de ciudades importantes, que este martes asistirán a la Comisión de Asuntos Municipales de Diputados para exigir cambios en la distribución del impuesto a los combustibles líquidos y otros reclamos presupuestarios.

    Ultimas Noticias