En sus últimas horas con facultades delegadas, el Gobierno dispuso este martes la eliminación y reestructuración de una decena de organismos públicos. La medida, publicada en la edición de este martes del Boletín Oficial, afecta a dependencias de salud, transporte e infraestructura.
Entre los entes alcanzados, se encuentran la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte; el Instituto Nacional de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento e Investigación de Enfermedades Cardiovasculares; el Instituto Nacional del Cáncer; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y varios fideicomisos. El Gobierno alegó que estas medidas se tomaron "con el fin de cumplir con el objetivo primordial de reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal, mejorar su funcionamiento y reducir el gasto público".
A través del Decreto 461, el Poder Ejecutivo resolvió la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de la Dirección Nacional de Vialidad, dependencias bajo el control de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
En la Resolución, también se formalizó la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la cual pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
Por otra parte, mediante el Decreto 462, el Gobierno dispuso la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Naciona de Tecnología Industria (INTI), organismos descentralizados dependientes del Ministerio de Economía que pasarán a la órbita de la Secretaría de Agricultura y de la Secretaría de Comercio, respectivamente.
Mediante el mismo Decreto -y el 463-, el Gobierno dispuso también la disolución del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional; del Fideicomiso Financiero y de Administración para la administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego; y del Fideicomiso “Fondo Nacional de Desarrollo Productivo", antes denominado “Fondo para el Desarrollo Económico Argentino” (FONDEAR); y la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal.
Modificaciones en Salud
El Gobierno avanzó con una profunda reestructuración del sistema sanitario nacional. Entre las medidas más destacadas se dispuso la disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET), que funcionaba bajo la órbita de la ANLIS-Malbrán, y del Instituto Nacional de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento e Investigación de Enfermedades Cardiovasculares. Además, el Instituto Nacional del Cáncer dejará de funcionar como ente descentralizado y pasará a ser una unidad dentro del Ministerio de Salud.
En paralelo, se anunció la fusión de cinco hospitales nacionales, como el Posadas, el Sommer y el Bonaparte, en una nueva entidad denominada Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que absorberá funciones y responsabilidades de los organismos previos, aunque los hospitales seguirán operando con sus nombres actuales. También se eliminó la facultad del Ejecutivo de constituir “Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad” (SAMIC) y se dispuso la disolución de las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud.