Elon Musk anunció la creación de un nuevo partido político
El multimillonario lanzó el Partido América en redes sociales para "devolverle la libertad" a los estadounidenses.
En medio de su enfrentamiento público con Donald Trump, Elon Musk se distanció aún más de los republicanos y anunció la creación de un nuevo espacio político, el Partido América (America Party), con el objetivo de "devolverle la libertad" a los estadounidenses.
"¡El Día de la Independencia es el momento perfecto para preguntar si quieres independizarte del sistema bipartidista (algunos dirían unipartidista)! ¿Deberíamos crear el Partido América?", preguntó el viernes en X con una encuesta para sus seguidores. El "sí" ganó con más del 65% de los votos.
"¡Por un factor de 2 a 1, quieren un nuevo partido político y lo tendrán! Cuando se trata de llevar a nuestro país a la bancarrota con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia. Hoy se forma el Partido América para devolverles su libertad", anunció este sábado.
Musk fue el principal aportante de la campaña presidencial de Trump y dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), pero en las últimas semanas se enfrentó públicamente al presidente y lo acusó de llevar a Estados Unidos a la bancarrota.
Cuando un usuario de X le preguntó qué lo hizo pasar de amar a atacar a Trump, Musk respondió: "Aumentar el déficit de la ya desorbitada cifra de 2 billones de dólares con Biden a 2,5 billones. Esto arruinará al país". Por su parte, el republicano amenazó con cortar los subsidios que sus empresas reciben del gobierno federal.
Hasta este sábado, el Partido América aún no se había registrado formalmente ante la Comisión Federal Electoral, según pudo averiguar la BBC. Otra incógnita es quién sería su candidato a presidente: la ley prohíbe que sea el propio Musk, ya que nació fuera de Estados Unidos.
Según analistas políticos, el anuncio podría ser más un intento por presionar a los legisladores republicanos que la construcción de un partido político sólido. Las barreras de entrada para los nuevos espacios son altas; en California, por ejemplo, necesitan registrar 75.000 miembros o reunir 1,1 millones de firmas.