La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ley “Bases” vence y restringe al Ejecutivo: a partir del 8 de julio, Milei perderá sus facultades extraordinarias para legislar por decreto y deberá negociar cada reforma en el Congreso, en medio de fuertes presiones de gobernadores y bloques opositores.
El próximo martes 8 de julio caducan las facultades delegadas otorgadas a Javier Milei por la ley “Bases”, vigente desde junio de 2024. Este instrumento habilitó al Poder Ejecutivo a emitir decretos de necesidad y urgencia en áreas como la administrativa, económico‑financiera y energética.
En las últimas semanas, el Gobierno aceleró una batería de medidas que incluye recortes en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la fusión del ENRE y Enargas, y una profunda reestructuración de Vialidad, en un intento de completar el “plan motosierra” antes del vencimiento de estas atribuciones.
Para el ministro Federico Sturzenegger, líder del Ministerio de Desregulación, aunque las facultades representan solo el 5 % del paquete de desregulación concretado, la mayoría de los recortes fueron impulsados bajo ese paraguas legal. Ahora planea seguir avanzando vía decretos y resoluciones ordinarias.
El vencimiento anticipa un cambio profundo en el esquema de gobernabilidad: el Ejecutivo ya no tendrá herramienta para legislar sin aval del congreso. Al mismo tiempo, miles de empleos públicos fueron eliminados, más de 50.000 hasta mayo, y numerosos entes estatales fueron intervenidos o liquidados.
Además, se agrava la tensión con gobernadores que exigen una recomposición de coparticipación y fondos para obras viales, incluso mientras el Gobierno recorta Vialidad. La inminente ausencia de facultades extraordinarias obliga al oficialismo a negociar caso por caso, justo cuando el bloque parlamentario de Milei enfrenta oposición organizada.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -