La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
9312.png?w=1024&q=75)
Solicitarán una condena de hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La presentación quedó radicada en el juzgado federal a cargo de María Eugenia Capuchetti. Está firmada por ciudadanos bolivianos y el Foro Argentino por la Democracia, que reclaman aplicar el principio de justicia universal.
Una denuncia presentada en tribunales federales argentinos solicita que se investigue a Evo Morales por supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos durante su presidencia en Bolivia, entre 2006 y 2019. La acción judicial quedó radicada en el Juzgado Federal N°5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, tras el sorteo correspondiente.
El escrito lleva la firma del Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) y de ciudadanos bolivianos que residen en Argentina. Entre los argumentos expuestos, se destaca que “la falta de garantías judiciales en Bolivia torna inoperante cualquier intento de justicia local, motivo por el cual esta acción ante tribunales argentinos resulta necesaria”.
La presentación se apoya en la ley 26.200, que permite la aplicación del principio de justicia universal en causas relacionadas con delitos de lesa humanidad. En ese marco, los denunciantes sostienen que el sistema judicial boliviano “no tiene condiciones para actuar con independencia”.
El texto menciona episodios que, según los firmantes, podrían constituir violaciones graves a los derechos humanos. “Uso excesivo de la fuerza estatal” durante la represión de protestas sociales, torturas, trato inhumano y otras formas de violencia contra opositores políticos son parte de los hechos señalados en la denuncia.
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -
El presidente encabezó un encuentro con sus ministros tras la resolución que ordenó entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Actualidad -
A las 9 del martes, todavía hay al menos 7.000 continúan sin suministro eléctrico. Durante las 21.50, cuando se dio el pico de corte, la demanda alcanzó los 4.116 megavatios para Edesur y los 5.810 para Edenor.
Actualidad -
Se aplicará un incremento del 3,5% en el boleto de las líneas que circulan por la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. En el caso del subte, el pasaje quedará al borde de los 1000 pesos.
Actualidad -
El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.
Actualidad -