La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
9312.png?w=1024&q=75)
Solicitarán una condena de hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se aplicará un incremento del 3,5% en el boleto de las líneas que circulan por la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. En el caso del subte, el pasaje quedará al borde de los 1000 pesos.
Desde este martes 1° de julio, el boleto de los colectivos que circulan por la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires aumentan un 3,5%. Así, el pasaje con SUBE registrada pasará a costar entre 489,61 y $629,50, de acuerdo a la cantidad de kilómetros recorridos y la jurisdicción.
Este incremento es el preludio de otro que comenzará a regir a partir del próximo 16 de julio, cuando el pasaje de las líneas de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumente un 6% y pase a valer entre 451 y 618 pesos.
En la Capital Federal, la tarifa del subte pasará a costar 996$, acercándose de este modo a los $1000 por boleto.
Para el subte, rige un sistema de tarifa escalonado, en función de los viajes mensuales que realiza cada usuario. Quienes realicen de uno a 20 viajes por mes, pagarán $996; pero quienes viajen de 21 a 30 veces, abonarán $796,80. En el caso de que se realicen entre 31 y 40 viajes, el costo del pasaje bajará hasta $697,20; y a partir de los 41 recorridos, pasará a valer $597,60.
En el caso del Premetro, el boleto pasará a valer $348,60.
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -
El presidente encabezó un encuentro con sus ministros tras la resolución que ordenó entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Actualidad -
A las 9 del martes, todavía hay al menos 7.000 continúan sin suministro eléctrico. Durante las 21.50, cuando se dio el pico de corte, la demanda alcanzó los 4.116 megavatios para Edesur y los 5.810 para Edenor.
Actualidad -
El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.
Actualidad -