Ir al contenido
Logo
Actualidad

Tras el fin del cepo, el dólar oficial abrió a $1.250, pero baja a $1.190 en el Banco Nación

En las primeras cotizaciones tras la implementación del nuevo régimen cambiario, el dólar abrió en $1.250, pero rápidamente cedió a $1.190.

Tras el fin del cepo, el dólar oficial abrió a $1.250, pero baja a $1.190 en el Banco Nación
(X | @totocaputo)

Tras la eliminación, el viernes pasado, de las restricciones cambiarias, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 para la venta en el Banco Nación, aunque rápidamente cedió a los $1.190. Se trata de una suba del 8,4% con respecto a los $1.097,50 del cierre del viernes.

La de esta mañana es la primera cotización de la divisa en el mercado oficial luego de que el viernes pasado, el ministro de Economía Luis Caputo anunciara la eliminación del cepo cambiario. Lo hizo en conferencia de prensa en Casa Rosada. Flanqueado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, Caputo anunció el inicio de la Fase 3 del Programa Económico que comenzó el 10 de diciembre de 2023 con la asunción de Javier Milei a la primera magistratura.

"Inicialmente abrió a un valor que varios de los economistas preveiamos que iba a estar, que fue $1.250, pero con la dinámica del mercado se fue consolidando un valor menor. Esto sucede porque la cantidad de divisas disponibles es ampliamente superior a la demanda, pero, además, porque el mercado oficial venía abasteciendo a menos de $1100 a un vasto sector importador mientras que otros canalizaban por paralelos, marcando así un techo menor a la banda, y, en eso, la demanda fue menor a la esperada y le marcó el valor. Además, el dólar futuro y el crypto movieron la aguja bajista previo a la apertura del mercado. Creo que este valor es mejor al esperado y puede seguir oscilando y seguramente sea la norma", opinó Federico Glustein, economista y consultor, ante la consulta de Filo.news.

Fundamentalmente, esta etapa contempla la flexibilización cambiaria y una flotación entre bandas, que le dará al dólar la libertad de fluctuar entre los $1.000 y los $1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. También se eliminan el dólar blend y las restricciones cambiarias a las personas humanas.

En el mercado bursátil, el MEP y el Contado Con Liquidación (CCL) cotizaban a $1.365,64 y $1.371,63, respectivamente, mientras que las primeros reportes indicaban que el blue abría a $1.305.