El espacio está ubicado en el patio de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo propósito es honrar la memoria de la joven estudiante víctima de femicidio.
1222_sq.png?w=1024&q=75)
Se inauguró una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Contrario a lo que preveían los sondeos, el presidente se impuso por amplio margen. "Es una victoria histórica", dijo. La oposición denunció un "megafraude".
El presidente Daniel Noboa se impuso este domingo en el balotaje presidencial de Ecuador y renovó su mandato hasta 2029. El mandatario obtuvo el 56% de los votos, por encima del 44% que sumó su rival, la candidata del correísmo Luisa González, quien desconoció los resultados.
"Con más del 90% de las actas se marca una tendencia irreversible en los resultados. La autoridad electoral considera que el binomio ganador es el de ADN, conformado por Daniel Noboa y Maria Jose Pinto", dijo Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Al celebrar su triunfo, Noboa declaró: "Hoy Ecuador ha votado por un presidente joven que ha trabajado por mejorar la vida de los ecuatorianos. Hoy es una jornada histórica, una victoria histórica de más de diez puntos, más de un millón de votos, que no deja duda de quién es el ganador".
Sin embargo, González no reconoció la victoria del mandatario.
"Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las estadísticas. Hoy no reconocemos los resultados presentados por el CNE", indicó González, quien venía desde hace días sembrando dudas respecto del proceso electoral.
"Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas", agregó la opositora, quien calificó el resultado de estas elecciones como el "mayor y más grotesco fraude que hemos presenciado los ecuatorianos".
La amplia ventaja de Noboa se da en unos comicios que las encuestas anticipaban ajustados.
"¡MEGAFRAUDE!", exclamó Correa en un posteo en X. "Estadísticamente es IMPOSIBLE el resultado. Luisa sacaría prácticamente los mismos votos que en la primera vuelta.
Hicieron un megafraude, pero cometieron un error: se les pasó la mano", añadió en otro envío en redes.
Noboa y González habían arribado a esta instancia tras resultar los candidatos más votados en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en febrero pasado. Entonces, el presidente había sacado el 44,3% de los votos, frente al 43,8% de su rival.
La paridad, sin embargo, se rompió este domingo, cuando Noboa se impuso -siempre según los datos del CNE- por más de 10 puntos porcentuales.
Empresario y político de 37 años, Noboa asumió la presidencia en medio de una fuerte crisis de seguridad, violencia y auge del crimen organizado.
Fue luego de que en mayo de 2023, el entonces presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional -una medida denominada "muerte cruzada"- para evitar un juicio político y convocó a elecciones anticipadas.
Noboa se postuló como un outside joven, moderno y moderado, con un discurso más conciliador que el de sus rivales.
Su campaña se fortaleció tras el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, un hecho que sacudió al país y puso la inseguridad en el centro del debate.
Su mandato vencía en mayo de este año, en concordancia con el de Lasso. Ahora, Noboa seguirá en funciones hasta 2029.
El espacio está ubicado en el patio de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo propósito es honrar la memoria de la joven estudiante víctima de femicidio.
Genero -
Tras la eliminación de las restricciones cambiarias, el riesgo país bajaba a 725 puntos básicos.
Actualidad -
En medio del escándalo por los chats entre Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz donde charlan sobre la supuesta relación sexual que habría mantenido la psiquiatra con Maradona, hay expectativas por las declaraciones de los testigos citados para este martes a las 9:30.
Actualidad -
Se trata de la asistencia para los estudiantes que asisten a colegios privados. La convocatoria abre el 21 de abril. El paso a paso para solicitarlo, en esta nota.
Actualidad -