La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La joven de 21 años desapareció en octubre de 2009 y jamás se encontró el cuerpo. La expareja fue condenado por homicidio y se ordenó su detención inmediata.
La Justicia condenó a Néstor Simone a 20 años de prisión por ser autor del asesinato de Yamila Cuello, una joven de 21 años que está desaparecida desde 2009 y cuyo cuerpo jamás se encontró. Tras esta sentencia, los jueces ordenaron su detención inmediata.
El Tribunal Oral en lo Criminla Federal (TOF) N°2 de Córdoba fue quien tomó la decisión, ya que consideraron que es culpable del homicidio de la joven. Los jueces Fabián Asis, María Noel Costa y Carolina Prado fueron quienes firmaron por unanimidad la sentencia contra el condenado, quien había llegado en libertad a la instancia del juicio.
A su vez, el otro imputado en la causa, Ramón Palacios, hermanastro del acusado, fue absuelto por el beneficio de la duda tras haber sido acusado de ser coautor del homicidio y por explotación sexual de la víctima. Esto se sospechó que era para saldar deudas en apuestas y de hacerla partícipe de robos y estafas.
La querella y la fiscalía pedían 25 años de prisión para Simone, mientras que la defensa insistió para que fuera absuelto de todos los cargos que se le imputaban.
El fiscal Carlos Gonella explicó por qué no se definió el caso de Yamila Cuello como femicidio. "No existía la figura, pero fenomenológicamente sí existe desde hace muchos años. No existía en ese momento un abordaje de género. Por eso mismo no se aplicaron las técnicas y los protocolos que hoy existen para investigar el hecho desde el momento cero", dijo Gonella.
Luego agregó: "Por eso es que no se pudo sostener a Simone por femicidio. Seguramente hoy estaría condenado a prisión perpetua". De igual forma, detalló que dentro de la figura de homicidio se pidió una pena elevado, a 20 años, al considerar el contexto de violencia de género.
Yamila Cuello y Simeone comenzaron una relación cuando la joven era adolescente y el acusado era 19 años mayor. A los pocos meses comenzaron a convivir en la vivienda del acusado, en un escenario inmerso en violencia de género.
La joven estuvo alejada e incomunicada de su familia, hasta que a finales de 2008 fue rescatada por su hermana. Sin embargo, al año siguiente Simone volvió a buscar el contacto con la víctima y comenzaron a verse de manera esporádica, encuentros que con el paso del tiempo sucedieron casi de forma diaria hasta su desaparición, ocurrida el 25 octubre de 2009, cuando el acusado la pasó a buscar por la casa.
A pesar de que Simeone había manifestado no tener más relación con ella en aquel año, se supo que solo en octubre de 2009 el hombre se comunicó con Cuello en 318 oportunidades entre llamadas y mensajes de texto, y fue la última persona que la contactó antes de su desaparición.
Aquel 25 de octubre, Simone contactó a Cuello ocho veces. Realizó una llamada de 159 segundos a las 11.27 de la mañana y luego de contactarla por última vez a las 12.36, la joven salió de su casa y nunca más volvió.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -