La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Luego del discurso del presidente Javier Milei en la conmemoración de un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo respaldó tras la controversia generada por su declaración sobre la autodeterminación de los habitantes de las islas.
"Fue en sentido de ejemplaridad, no como política", señaló la funcionaria en una entrevista que mantuvo con Cadena 3, y añadió que la frase del mandatario "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no. Lo que hace el Presidente es decir que la discusión que hoy tenemos no ha tenido avances, sino hasta retrocesos".
Los dichos que desataron críticas contra Milei se desarrollaron durante su discurso, donde insistió con su reclamo por la soberanía de las islas y manifestó que "ser una potencia para que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos”.
También afirmó que "fue un concepto de decir que a la Argentina van a querer venir todos cuando la Argentina sea una gran potencia, como hoy mucha gente de Centroamérica o de Latinoamérica, inclusive argentinos, quieren ir a Estados Unidos o se van a vivir a países donde sienten que tienen un mejor desarrollo".
"Entonces, cuando seamos primera potencia no va a haber ni que poner en discusión el tema, me parece que lo que hace el Presidente es decir, la discusión que hoy tenemos respecto a qué va a pasar es una discusión que no ha tenido avances de ningún tipo, y al revés, ha tenido hasta retrocesos. Pero si la Argentina es un país con bienestar, con trabajo, con buenos sueldos, con seguridad, la gente va a querer venir, y ahí también los que habitan las Malvinas", agregó.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -