Ir al contenido
Logo
Actualidad

Elecciones CABA: el PRO pone en juego su hegemonía, mientras el peronismo y LLA miden el termómetro

La pelea de los Macri y los Milei, pone en juego la hegemonía del PRO en CABA. Leandro Santoro llega con un proyecto peronista firme y está bien posicionado en las encuestas, mientras Horacio Rodríguez Larreta va por la revancha.

Elecciones CABA: el PRO pone en juego su hegemonía, mientras el peronismo y LLA miden el termómetro

La Ciudad ya tiene todo listo para las elecciones legislativas tras el cierre de listas de este sábado a la medianoche. Si bien era de esperarse un escenario fragmentado, luego del embate que sufrió Juntos por el Cambio a nivel nacional en 2023, el oficialismo porteño siquiera logró erigir un candidato del riñón de Jorge Macri y pone en juego su hegemonía en la CABA, que será el primer termómetro electoral también para medir fuerzas con La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo.

La crisis del PRO fue tal, que una vez que el jefe de Gobierno desdobló los comicios, se comenzaron a sondear posibles candidatos y las respuestas fueron todas negativas: ni María Eugenia Vidal, que se quiso quedar como armadora, ni Fernán Quirós que fueron las primeras alternativas dio el sí. Por el contrario, la elegida -a contrarreloj- fue Silvia Lospennato, una vieja conocida en el ámbito legislativo nacional por ser un cuadro "técnico" de la Cámara baja para el PRO, pero que viene de apoyar a Horacio Rodríguez Larreta en las elecciones de 2023 para después pasar sin escalas a apoyar las iniciativas del Gobierno en Diputados. Lospennato estará secundada por estará secundada por Hernán Lombardi, actual ministro de Desarrollo Económico porteño y llevarán una lista con fuerte identificación con el partido amarillo.

En medio de la batalla por la CABA que desataron los hermanos Javier y Karina Milei contra los primos Jorge y Mauricio Macri, LLA definió que llevará al actual vocero presidencial Manuel Adorni como primer candidato, un libertario del primer minuto, de los más populares pero centrados frente a los tuiteros. El objetivo es sencillo: robarle el electorado al PRO. Sin embargo, no pudieron lograr que Ramiro Marra, libertario del primer momento, eyectado por la propia Karina Milei de LLA, se presente y bajo un sello que la derecha conoce hace años: el de la UCeDé (una decena de dirigentes que hoy pululan por la escena política argentina salió de aquél sello). 

La otra piedra en el zapato del PRO es el Rodríguez Larreta, que a dos años de ser candidato por el partido amarillo ahora se presenta con la lista “Volvamos Buenos Aires” junto a Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario, larretistas del primer momento y de los pocos que no desertaron. El exjefe de Gobierno irrumpió esta semana en la agenda de la Ciudad con un lema muy tangible para los porteños: "Hay olor a pis en la Ciudad". La vuelta de Larreta con ese eslogan casi vacío sin hablar de la cantidad de personas en situación de calle que abundan la CABA resonó mucho en el Gobierno y hasta Quirós salió a responderle. 

Con una figura en crecimiento, Leandro Santoro fue el candidato nato del peronismo, tal es así, que en un intento de "unidad" -no lograda- el PJ porteño se enfiló detrás del diputado, que el año pasado llevó a Jorge Macri al balotaje. Con la lista “Es ahora Buenos Aires”, el radical busca desligarse del kirchnerismo y pone en debate a la Ciudad y no la arista nacional. Irá con Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, y Federico Mochi, abogado y secretario General de la Juventud Universitaria Peronista de CABA. 

A pesar del pedido de unidad, el vicepresidente del peronismo porteño, Juan Manuel Abal Medina, se presentará aparte con una lista propia respaldada por el Movimiento Evita. Estará acompañado por la actriz y politóloga, Carolina Papaleo, y el exsubsecretario Pyme del Frente de Todos, Pablo Bercovich. En tanto, "Principios y Valores", el partido del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, llevará a Alejandro Kim al frente de la lista.

Para quitarle votos al peronismo tras hacer un logo muy identificado con Unión por la Patria, Yamil Santoro se unió a la política tuitera y sondeó la posibilidad de llevar a su hermano Leandro, en un intento de robarle votos a Santoro que continúa creciendo en las encuestas en la Ciudad. Finalmente, irá él primero en la lista de su propio partido.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidos (FITU) vuelve a presentar a Vanina Biasi como primera candidata, mientras que el MAS de Manuela Castañeira también presentará su lista, que estará encabezada por Federico Winokur. Paula Oliveto será la responsable de representar a la Coalición Cívica, al igual que el abogado Mauricio D’Alessandro encabezará la lista de “Integrar”. Asimismo, se sumará la lista Confluencia en CABA, que será liderada por la ingeniera María Eva Koutsovitis. Y se sumó a último momento, el entrenador Caruso Lombardi que encabezará la lista del Movimiento de Integración y Desarrollo, partido de Oscar Zago, otro exlibertario.
 

Elecciones legislativas en CABA: ¿cuántas bancas pone en juego cada partido?

El domingo 18 de mayo, los porteños acudirán a las urnas para elegir a los 30 candidatos que ingresarán a la Legislatura de CABA, en lo que será la renovación de la mitad de cámara. Además, los porteños también votarán a los representantes de las comunas como cada cuatro años.

El oficialismo pone en juego 15 bancas, mientras que el peronismo unas 8 y La Libertad Avanza unas 6, más la de Ramiro Marra, hoy exiliado del partido.