Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno amplía subsidios eléctricos para hogares sin acceso a gas natural

Se ajustan los topes de consumo subsidiado en zonas frías para usuarios de ingresos bajos y medios, con vigencia durante el invierno.

El Gobierno amplía subsidios eléctricos para hogares sin acceso a gas natural

El Ejecutivo nacional estableció una ampliación temporal del esquema de subsidios a la energía eléctrica para usuarios residenciales que no cuentan con acceso a gas natural ni gas propano indiluido por redes. La disposición fue oficializada este jueves a través de su publicación en el Boletín Oficial, bajo la Disposición 2/2025.

La medida eleva los consumos base subsidiados para las categorías de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3), en zonas con temperaturas invernales más extremas. En estos casos, los hogares de menores ingresos tendrán cubiertos hasta 700 kilovatios hora por mes, mientras que los de ingresos medios recibirán asistencia estatal sobre consumos de hasta 500 kilovatios hora mensuales.

La disposición alcanza a usuarios ubicados en provincias incluidas en el régimen de Zona Fría: Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. Para estos territorios, la vigencia del nuevo esquema se extenderá desde el 1° de julio hasta el 31 de agosto.

En paralelo, se mantendrán los límites de consumo con subsidio para el resto del país: 250 kWh para el Nivel 2 y 350 kWh para el Nivel 3, aplicables en hogares fuera de las subzonas mencionadas.

El Ministerio de Economía fundamentó la decisión en la necesidad de ajustar los subsidios a las condiciones climáticas, sin perder el objetivo de mejorar su focalización. En ese sentido, se indicó que la medida busca contemplar las necesidades específicas de los sectores más vulnerables durante el invierno.

Asimismo, se instruyó a los entes reguladores y a las distribuidoras de electricidad de todas las jurisdicciones a aplicar la modificación. Entre otras acciones, deberán actualizar cuadros tarifarios y, en caso de corresponder, realizar refacturaciones o acreditaciones por diferencias generadas en los consumos.