La hermana del presidente de la Nación se hará presente en la mencionada provincia junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
En busca de apoyos y afiliados, Karina Milei viaja a Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En una edición sin ceremonia presencial, se anunciaron los reconocimientos a las producciones más destacadas del 2023 y 2024
Un mes atrás, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) comunicaba las nominaciones de su 72ª edición de los Premios Cóndor de Plata, al tiempo que informaba que ante "el contexto actual y la falta de apoyo nos obligan a suspender la ceremonia en su formato habitual". Finalmente, la agrupación reveló el listado de ganadoras y ganadores, junto a un anuncio: habrá gala presencial y se dio a conocer la fecha.
"La ceremonia de entrega de premios a los ganadores se llevará a cabo el próximo 10 de marzo a las 19 hs en el Parque de la Innovación", confirmó la ACCA y atribuyó la posibilidad de llevar a cabo el evento "gracias a la colaboración de BA Creativa".
En una primera instancia, la Asociación de Cronistas Cinematográficos destacó su postura de priorizar "la entrega de los premios y realizarla de manera austera, asegurando que este espacio de valorización no se interrumpa". En esta línea, impulsaron el reconocimiento a las películas estrenadas en salas comerciales, cines independientes y plataformas de streaming entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024; y a las series exhibidas entre el 15 de septiembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La precandidata a las nominaciones al Oscar por Argentina, "El Jockey" de Luis Ortega, fue el largometraje más premiado con siete reconocimientos, seguido por "Blondi", de Dolores Fonzi, y "Puan", de María Alché y Benjamín Naishtat, ambas con tres premios. Con dos estatuillas cada una, fueron reconocidas "Trenque Lauquen", de Laura Citarella; "Cuando acecha la maldad", de Demián Rugna; “El juicio”, de Ulises de la Orden y "El viento que arrasa", de Paula Hernández.
Además, obtuvieron una estatuilla "Simón de la montaña", de Federico Luis, distinguida con el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes; "Alemania", de María Zanetti; el cortometraje "Un movimiento extraño", de Francisco Lezama, premiado a su vez en la Competencia Oficial de Cortometrajes de la 74° edición del Festival Internacional de Cine de Berlín; "Los domingos mueren más personas", de Iair Said; y "Los colonos", de Felipe Gálvez.
En otra categoría, "Campamento con mamá", la película para Netflix protagonizada por Natalia Oreiro, consiguió su estatuilla sobre Mejor Canción Original por "Si no es con vos" interpretada y compuesta por la artista junto a Ale Sergi.
Ya en lo que a series corresponde, la gran ganadora fue "Cromañón", la ficción inspirada en la masacre del 30 de diciembre de 2004 producida por el ganador del Oscar Armando Bo para Prime Video, con ocho premios. Le siguieron "Coppola, el representante", con cinco; "Envidiosa", con cuatro; mientras que "Argentina 78" y "Cris Miró (Ella)" obtuvieron dos premios cada una. Finalmente, "Mejor quemarse" y la segunda temporada de "Iosi, el espía arrepentido" recibieron uno.
Mejor Película de Ficción
"Algo viejo, algo nuevo, algo prestado" - Hernán Rosselli
"Blondi" - Dolores Fonzi
"Cuando acecha la maldad" - Demián Rugna
"El Jockey" - Luis Ortega
"Puan" - María Alché y Benjamín Naishtat
"Trenque Lauquen" - Laura Citarella
Mejor Película Documental
"Después De un buen día" - Néstor Frenkel
"El juicio" - Ulises de la Orden
"Imprenteros" - Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico
"Mixtape La Pampa" - Andrés Di Tella
"Partió de mí un barco llevándome" - Cecilia Kang
"Traslados" - Nicolás Gil Lavedra
Mejor Ópera Prima (Ex aequo)
"Alemania" - María Zanetti
"Blondi" - Dolores Fonzi
"Crónicas de una santa errante" - Tomás Gómez Bustillo
"El escuerzo" - Augusto Sinay
"Los tonos mayores" - Ingrid Pokropek
"Simón de la montaña" - Federico Luis
"Vera y el placer de los otros" - Federico Actis y Romina Tamburello
Mejor Coproducción con Argentina
"1976" - Manuela Martelli (Chile)
"El llanto" - Pedro Martín-Calero (España)
"El otro hijo" - Juan Sebastián Quebrada (Colombia)
"Empieza el baile" - Marina Seresesky (España)
"La estrella azul" - Javier Macipe (España)
"Los colonos" - Felipe Gálvez (Chile)
Mejor Cortometraje
"Carga animal" - Iván Bustinduy
"Como ser Pehuén Pedre" - Federico Luis
"El affaire Miu Miu" - Laura Citarella
"Ensayo para la memoria" - Denise Chirich
"Un corazón más contundente" - Martín Benchimol
"Un movimiento extraño" - Francisco Lezama
Mejor Dirección
María Alché y Benjamín Naishtat - "Puan"
Laura Citarella - "Trenque Lauquen"
Dolores Fonzi - "Blondi"
Luis Ortega - "El Jockey"
Hernán Rosselli - "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado"
Demián Rugna - "Cuando acecha la maldad"
Mejor Actriz Protagónica
Valeria Bertuccelli - "Culpa cero"
Úrsula Corberó - "El Jockey"
Dolores Fonzi - "Blondi"
Mercedes Morán - "Elena sabe"
Laura Paredes - "Trenque Lauquen"
Camila Peralta - "Cambio cambio" / Clara se pierde en el bosque"
Mejor Actor Protagónico
Rodrigo de la Serna - "El rapto"
Lorenzo Ferro - "Simón de la montaña"
Joaquín Furriel - "El aroma del pasto recién cortado"
Nahuel Pérez Biscayart - "El Jockey"
Leonardo Sbaraglia - "El hombre que amaba los platos voladores"
Marcelo Subiotto - "Puan"
Mejor Actriz de Reparto
Rita Cortese - Blondi / "Los domingos mueren más personas"
Miranda de la Serna - "Alemania"
Inés Estévez - "Vera y el placer de los otros"
Alejandra Flechner - "Puan"
Verónica Linás - "Trenque Lauquen"
Érica Rivas - "Elena sabe"
Mejor Actor de Reparto
Roberto Carnaghi - "El Jockey"
Daniel Fanego - "El Jockey"
Pehuén Pedre - "Simón de la montaña"
Leonardo Sbaraglia - "Puan"
Rafael Spregelburd - "Trenque Lauquen"
Luis Ziembrowski - "Cuando acecha la maldad"
Revelación Femenina
Maite Aguilar - "Alemania"
Sofía Clausen - "Los tonos mayores"
Maribel Felpeto - "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado"
Juliana Gattas - "Los domingos mueren más personas"
Luciana Grasso - "Vera y el placer de los otros"
Almudena González - "El viento que arrasa"
Camila Peralta - "Cambio cambio"
Revelación Masculina
Joaquín Acebo - "El viento que arrasa"
Marcelo Michinaux - "Cuando acecha la maldad"
Pehuén Pedre - "Simón de la montaña"
Ezequiel Pierri - "Trenque Lauquen"
Toto Rovito - "Blondi"
Martín Shanly - "Arturo a los 30"
Mejor Guión Original
María Alché y Benjamín Naishtat - "Puan"
Laura Citarella y Laura Paredes - "Trenque Lauquen"
Dolores Fonzi y Laura Paredes - "Blondi"
Rodrigo Moreno - "Los delincuentes"
Luis Ortega, Fabián Casas y Rodolfo Palacios - "El Jockey"
Demián Rugna - "Cuando acecha la maldad"
Mejor Guion Adaptado
Anahí Berneri y Gabriela Larralde - "Elena sabe", basado en la novela homónima de Claudia Piñeiro
Daniela Goggi y Andrea Garrote - "El rapto", basado en "El salto de papá" de Martín Sivak
Paula Hernández y Leonel D'Agostino - "El viento que arrasa", basado en la novela homónima de Selva Almada
Pedro Mairal, Christian Basilis y Josefina Licitra - "La uruguaya", basado en la novela homónima de Pedro Mairal
Mejor Dirección de Fotografía
Inés Duacastella y Alejo Maglio - "Los delincuentes"
Iván Gierasinchuk - "El viento que arrasa"
Marcos Hastrup - "Simón de la montaña"
Yarara Rodríguez, Inés Duacastella y Agustín Mendilaharzu - "Trenque Lauquen"
Timo Salminen - "El Jockey"
Mariano Suárez - "Cuando acecha la maldad"
Mejor Dirección de Montaje
Lionel Cornistein - "Cuando acecha la maldad"
Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein - "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado"
Inti Nieto, Luz López Mañe y Santiago Parysow - "Muchachos, la película de la gente"
Alberto Ponce - "El juicio"
Rosario Suárez y Yibran Asuad - "El Jockey"
Miguel de Zuviría y Alejo Moguillansky - "Trenque Lauquen"
Mejor Música Original
Santiago Dolan - "Puan"
Pablo Fuu - "Cuando acecha la maldad"
Mocchi - "La uruguaya"
Pedro Osuna - "Blondi"
José Villalobos - "El hombre que amaba los platos voladores"
Sune Rose Wagner - "El Jockey"
Mejor Canción Original para Serie o Película
“Cuando acecha la maldad” - "Cuando acecha la maldad". Letra y música: Miguel Roldán, interpretada por Pasco 637
“La vidita” - "La uruguaya". Letra y música: Pedro Mairal, interpretada por Pensé que era viernes
“Lo que perdí” - "Cromañón". Letra, música e intérprete: Santiago Motorizado
“Respirar” - "Cromañón". Letra y música: Gabriel Pedernera, interpretada por Olivia Nuss
“Si no es con vos” - "Campamento con mamá". Letra y música: Ale Sergi y Natalia Oreiro, interpretada por Natalia Oreiro
“Waitin for” - "Alemania". Letra y música: Javier Bayon, Sergio de la Puente y Luc Suárez, interpretada por Antimondei
Mejor Diseño de Sonido
Guido Berenblum, Javier Umpiérrez y Claus Lynge - "El Jockey"
Marcos Canosa - "Trenque Lauquen"
Leandro de Loredo - "El rapto" / "El hombre que amaba los platos voladores"
Roberto Espinosa - "Los delincuentes"
Pablo Isola - "Cuando acecha la maldad"
Patricio Tosco - "El escuerzo"
Catriel Vildosola - "El viento que arrasa"
Mejor Dirección de Arte
Laura Agueberrehere - "Cuando acecha la maldad"
Laura Caligiuri - "Trenque Lauquen"
Ana Cambre y Agustín Ravotti - "El método Tangalanga"
Marcelo Chaves - "El hombre que amaba los platos voladores"
Julieta Dolinsky - "Puan"
Julia Freid y Germán Naglieri - "El Jockey"
Mejor Diseño de Vestuario
Mariana Asís y Yanina Pastor - "El escuerzo"
Valentina Bari y Pheonia Veloz - "El hombre que amaba los platos voladores"
Beatriz Di Benedetto - "El Jockey"
Julieta López Acosta - "Bill 79"
Julián Rugolo - "El método Tangalanga"
Pheonia Veloz - "El rapto" y "Cuando acecha la maldad"
Mejor Maquillaje y Peluquería
Paz Albo y Jorge Palacios - "El rapto"
Angela Garacija y Malvina Mariani - "El Jockey"
Elizabet Gora y Micaela Soledad Pimentel Lértora - "Cuando acecha la maldad"
Alberto Moccia - "Bill 79"
Beatushka Wojtowicz y Adriana Rinaldi - "El método Tangalanga"
Beatushka Wojtowicz y Carolina Siliguini - "El hombre que amaba los platos voladores"
Mejor Dirección de Casting
María Laura Berch - "El viento que arrasa" y "El aroma del pasto recién cortado"
Mariana Mitre y Katia Szechtman - "Alemania", "Blondi" y "Puan"
Alexia Salguero - "Simón de la montaña"
Verónica Souto - "El hombre que amaba los platos voladores"
Fabiana Uría - "El Jockey"
Mejor Miniserie
"Coppola, el representante" (Disney+)
"Cris Miró (Ella)" (TNT y Flow)
"Cromañón" (Prime Video)
Mejor Serie Dramática o de Comedia
"Envidiosa" (Netflix)
"Iosi, el espía arrepentido" - T2 (Prime Video)
"Porno y helado" - T2 (Prime Video)
Mejor Serie Documental
"Ángel Di María: Romper la pared" - Dir. Juan Baldana (Netflix)
"Argentina 78" - Dir. Lucas Bucci y Tomás Sposato (Disney+)
"Menem Junior: La muerte del hijo del presidente" - Dir. Anahí Berneri y Sergio Wolf (Max)
Mejor Serie Corta
"Mejor quemarse" - Creada por Laura Grandinetti y Sebastián Tornamira (UN3TV)
"Un futuro sin vos" - Creada por Facundo Díaz y Matías Bertell (Blender)
"Un paseo ultradeformer" - Creada por Natalia Arleo y Cami Adaro Liloff, Dir. Ezequiel Tronconi (UN3TV)
Mejor Dirección de Serie o Miniserie
Lucas Bucci y Tomás Sposato - "Argentina '78"
Daniel Burman, Sebastián Borensztein y Martín Hodara - "Iosi, el espía arrepentido" - T2
Gabriel Medina - "Envidiosa"
Martín Piroyansky - "Porno y helado" - T2
Marialy Rivas y Fabiana Tiscornia - "Cromañón"
Mejor Actriz Protagónica
Olivia Nuss - "Cromañón"
Natalia Oreiro - "Iosi, el espía arrepentido" - T2
Mina Serrano - "Cris Miró (Ella)"
Griselda Siciliani - "Envidiosa"
Mejor Actor Protagónico
Guillermo Francella - "El encargado" - T2 y T3
Juan Minujín - "Coppola, el representante"
Martín Piroyansky - "Porno y helado" - T2
Toto Rovito - "Cromañón"
Mejor Actriz de Reparto
Katja Alemán - "Cris Miró (Ella)"
Pilar Gamboa - "Envidiosa"
Lorena Vega - "Envidiosa"
Soledad Villamil - "Cromañón"
Mejor Actor de Reparto
Alejandro Awada - "Iosi, el espía arrepentido" - T2
Esteban Lamothe - "Envidiosa"
Luis Machín - "Cromañón"
Gabriel Goity - "El encargado" - T2
Revelación Femenina
Majo Cabrera - "Nada"
Olivia Molinaro Eijo - "Cromañón"
Olivia Nuss - "Cromañón"
Mina Serrano - "Cris Miró (Ella)"
Revelación Masculina
Kevsho - "Cromañón"
Alan Madanes - "Cromañón"
Eloy Rossen - "Cromañón"
Valentín Wein - "Cromañón"
Mejor Guion Original
Carolina Aguirre - "Envidiosa"
Josefina Licitra, Pablo Plotkin y Martín Vatenberg - "Cromañón"
Martín Piroyansky y Martina López Robol - "Porno y helado" - T2
Mejor Guión Adaptado
Lucas Bucci y Tomás Sposato por "Argentina '78", basado en el libro “78. Una historia oral del Mundial” de Matías Bauso
Emanuel Diez por "Coppola", el representante, basado en la biografía de Guillermo Coppola
Martín Vatenberg y Lucas Bianchini por "Cris Miró (Ella)", basado en el libro “Hembra: Cris Miró, vivir y morir en un país de machos” de Carlos Sanzol
Mejor Dirección de Fotografía
Kiko de la Rica por "Bellas artes"
Federico Cantini y Sebastián Cantillo por "Coppola, el representante"
Rodrigo Pulpeiro y Christian Cottet por "Cromañón"
Santiago Guzmán por "Cris Miró (Ella)"
Mejor Dirección de Montaje
Paola Amor y José Manuel Streger por "Cris Miró (Ella)"
César Custodio, Inti Nieto, Andrea Kleinman y Santiago Parysow por "Cromañón"
Alejandro Parysow y Santiago Parysow por "Iosi, el espía arrepentido" - T2
Santiago Perfetto por "Argentina '78"
Mejor Música Original
Martín Bassa y Diego Rodríguez - "Porno y helado" - T2
Juan Blas Caballero - "Envidiosa"
Sergey Grosny - "Coppola, el representante"
Gabriel Pedernera - "Cromañón"
Mejor Diseño de Sonido
José E. Caldararo - "Argentina '78" y "Envidiosa"
Tomás Frontoth - "Cris Miró (Ella)"
Leandro de Loredo - "Cromañón"
Jesica Suárez - "Iosi, el espía arrepentido" - T2
Mejor Dirección de Arte
Laura Martínez - "Bellas Artes"
Natalia Mendiburu - "Coppola, el representante"
Micaela Saiegh - "Cris Miró (Ella)"
Marcelo Salvioli y Ana Giovanoni - "Iosi, el espía arrepentido" - T2
Mejor Diseño de Vestuario
Paula Bianchini - "Cris Miró (Ella)"
Carolina Duré - "Cromañón"
Roberta Pesce y Carolina Duré - "Iosi, el espía arrepentido" - T2
Julián Rúgolo y Giuseppe Ricciardi - "Coppola, el representante"
Mejor Maquillaje y Peluquería
Dino Balanzino - "Cris Miró (Ella)"
Luciana Díaz - "Cromañón"
Loli Giménez y Marcos Cáceres - "Coppola, el representante"
Alberto Moccia - "Iosi, el espía arrepentido" - T2
Mejor Dirección de Casting
María Laura Berch y Tati Rojas - "Coppola, el representante"
Soledad Correa - "Envidiosa"
Gustavo Chantada y Tati Rojas - "Cromañón"
Valeria Grossi - "Cris Miró (Ella)"
Esta edición de los premios contó con el respaldo de Fundación Santander Argentina, a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y del apoyo de la Dirección de Industrias Creativas, Audiovisual y Software de la Ciudad de Buenos Aires.
La hermana del presidente de la Nación se hará presente en la mencionada provincia junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Actualidad -
La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 17 en la Plaza Constitución, pero en caso de lluvia se realizará dentro de la Estación Constitución de trenes.
Actualidad -
La funcionaria sostuvo que las medidas adoptadas por el Gobierno porteño "dañan la imprescindible buena fe que en toda negociación seria debe primar".
Actualidad -
Lo hizo a través del decreto 115/2025 firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y publicado hoy en el Boletín Oficial.
Actualidad -
La medida alcanza a distintos impuestos patrimoniales y contempla reducciones por pago en término y opciones digitales para facilitar el trámite.
Actualidad -