La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente rubricó la medida antes de partir rumbo a Estados Unidos y esta mañana se publicó en el Boletín Oficial.
Antes de viajar a Estados Unidos para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y reunirse con Elon Musk y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma el Banco Nación en Sociedad Anónima. El anuncio lo realizó anoche el vocero presidencial Manuel Adorni, en su perfil de X. La medida se publicó en la edición de este jueves del Boletín Oficial.
"La transformación del Banco Nación en sociedad anónima contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero, incorporando mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes y una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control", argumentó el Gobierno entre los Considerandos del Decreto 116/2025.
La medida está enmarcada en el Decreto 70/23, que dispuso que las sociedades o empresas con participación estatal se transformarán en sociedades anónimas y se ajustarán a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades 19.550.
El texto establece que los accionistas del Banco Nación serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del 0,1% del capital social.
Creado a fines del siglo XIX como un mecanismo para superar la crisis financiera de 1890, el Ejecutivo estimó su capital social en $1.6 billones.
El Banco Nación había sido incluido por el Gobierno en la lista de empresas sujetas a privatización contenida en la versión original de la Ley Bases. Sin embargo, fue retirada del proyecto durante las negociaciones para destrabar su aprobación en el Congreso.
Su transformación en una Sociedad Anónima habilita la posibilidad de que ingresen capitales privados sin que el Estado necesariamente pierda el control accionario.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -