Ambos imputados están señalados por su rol dentro de la asociación ilícita que investiga el uso de empleados fantasma en la Legislatura bonaerense.
![Caso "Chocolate" Rigau: revocan la prisión domiciliaria de Facundo y Claudio Albini](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/12/filo2-_2025-02-12t194615.6634020.png?w=1024&q=75)
Caso "Chocolate" Rigau: revocan la prisión domiciliaria de Facundo y Claudio Albini
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto obtuvo media sanción con 144 votos a favor y 98 en contra. En la Cámara alta, el escenario está más abierto que nunca.
Después de una álgida sesión, La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados lograron la media sanción de Ficha Limpia, que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatos y ocupar cargos públicos. Mientras, el bloque de Unión por la Patria, denuncia que el proyecto "tiene nombre y apellido" porque busca "proscribir" a Cristina Fernández de Kirchner. Es que de aprobarse tal como salió de la Cámara baja, la iniciativa le impedirá a la ex presidenta postularse en las próximas elecciones.
El proyecto fue aprobado por 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones. El oficialismo contó con el apoyo de los dialoguistas del PRO, la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. Unión por la Patria y la Izquierda votaron en tándem contra la medida. Sin embargo, el kirchnerismo en el Senado apuesta a ponerle un freno al proyecto.
En la Cámara alta, los números están en el aire. Es que si bien el kirchnerismo es la primera minoría con 34 integrantes -a sólo tres del quórum-, la alianza que Victoria Villarruel cerró con los dialoguistas y peronistas disidentes le abre una puerta a la sanción definitiva. Eso sí, entre todos suman 37 legisladores, por lo que al momento de votar no podría haber ningún cabo suelto.
Ayer, mientras en el recinto de la Cámara baja los legisladores debatían el proyecto, sorprendió la presentación en el Senado del dictamen que avala la nominación del juez federal Ariel Lijo para la Corte Suprema. Es que el despacho se consiguió, en parte, gracias a las firmas de las kirchneristas Claudia Ledesma Abdala y Lucía Corpacci.
Mientras el pliego del jurista Manuel García-Mansilla sigue lejos de alcanzar las nueve voluntades que habiliten su discusión en el recinto, la novedad con respecto al juez Lijo generó suspicacias. ¿Podría entregarse Ficha Limpia como moneda de cambio por los jueces para la Corte? Desde el oficialismo salieron a desmentirlo.
"No hay ninguna negociación que implique dejar de lado la ley de Ficha Limpia por el acuerdo de un juez, cero", dijo el jefe de Gabiente Guillermo Francos.
Ambos imputados están señalados por su rol dentro de la asociación ilícita que investiga el uso de empleados fantasma en la Legislatura bonaerense.
Actualidad -
"Lamentamos el anuncio y esperamos que reconsideren la decisión", afirmó el titular de la OMS durante una rueda de prensa virtual.
Actualidad -
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que estos organismos son tóxicos tanto para personas como para animales.
Actualidad -
El dictamen favorable para la designación del juez federal Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema recibió el respaldo de nueve senadores y será tratado en el recinto la próxima semana.
Actualidad -