Ir al contenido
Logo
Actualidad

Atropello masivo en Múnich: El gobernador dijo que investigan un "atentado"

Un hombre de nacionalidad afgana embistió a un grupo de personas que participaban de una protesta sindical.

Atropello masivo en Múnich: El gobernador dijo que investigan un "atentado"
La Policía trabaja sobre el vehículo que embistió contra los manifestantes. (REUTERS/Wolfgang Rattay)

Un vehículo embistió a un grupo de manifestantes que participaban de una protesta sindical en la ciudad de Múnich, en el estado de Baviera, en Alemania. 

En el hecho resultaron heridas al menos 28 pesonas, según informó la Policía de la capital. "Algunas de ellas, de gravedad", añadió la fuerza en su último reporte. El principal sospechoso fue detenido. La Policía confirmó que se trata de un hombre de nacionalidad afgana de 24 años.

El ministro Presidente de Baviera, Markus Söder, dijo que las primeras hipótesis apuntan a que se trataría de un atentado, según declaraciones recogidas por el diario Bild

Las autoridades cercaron la zona donde un hombre a bordo de un vehículo atropelló a decenas de personas que participaban de una protesta sindical. Foto: REUTERS/Anja Guder.

El medio bávaro Bayrischer Rundfunk (BR) informó que una persona fue reanimada en el lugar de los hechos. El alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, afirmó que había niños entre los heridos. "Estoy profundamente conmocionado", declaró.

El lugar del hecho

El atropello ocurrió en la zona de la Dachauerstrasse y Seidelstrasse, cerca de la estación ferroviaria central, en el casco histórico de la ciudad.

Los manifestantes se habían congregado allí en el marco de una huelga convocada por el sindicato Verdi. 

Una ciudad convulsionada

Por estas horas Múnich ve alterada su dinámica habitual. Es que la ciudad se encuentra en la víspera de la Conferencia de Seguridad de Múnich, uno de los foros internacionales más importantes en materia de seguridad y defensa.

El presunto atentado encendió todas las alarmas porque este evento reunirá este viernes a figuras del más alto perfil, como líderes políticos y militares, y expertos en seguridad de todo el mundo.

El contexto político

Dentro de diez días, los alemanes eligrán a sus representantes del Bundestag (el Parlamento alemán) en unas elecciones anticipadas convocadas luego de que el canciller Olaf Scholz perdiera una moción de confianza y el presidente disolviera el Parlamento.

Los últimos sondeos ubican al frente de las encuestas al frente Partidos de la Unión, que agrupa a los espacios conservadores. En segundo lugar se encuentra el partido de derecha Alternativa para Alemania.

En una Europa marcada por los crecientes cuestionamientos a las políticas migratorias, no está claro cómo podría incidir este hecho en los comicios del próximo 23 de febrero.