Preocupación en Entre Ríos por carpinchos teñidos de verde y la posible presencia de cianobacterias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que estos organismos son tóxicos tanto para personas como para animales.
En Concordia, Entre Ríos, varios carpinchos fueron vistos con el pelaje teñido de verde, lo que rápidamente se viralizó a través de redes sociales, generando sorpresa y preocupación. Se trató de un fenómeno inédito en la zona, que captó la atención de los habitantes y usuarios de Internet.
Tras la viralización de las imágenes, expertos explicaron que el color verde observado en los carpinchos se debe a las cianobacterias, organismos microscópicos presentes en aguas con poca corriente. Desde la municipalidad local informaron que los animales se bañaron en un sector donde se encuentran estos organismos, lo que provocó la coloración en su cuerpo.
El suceso también encendió alarmas debido a que en la misma área donde fueron vistos los carpinchos también había personas que se sumergían en el agua. Las cianobacterias pueden ser peligrosas para la salud humana, ya que algunas especies liberan toxinas que se disuelven en el agua.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, las cianobacterias son organismos microscópicos con clorofila que realizan fotosíntesis y se encuentran en diferentes tipos de aguas. Algunas especies exudan o contienen toxinas que representan riesgos tanto para la salud humana como para el medio ambiente. La Organización Mundial de la Salud ha reconocido las cianobacterias como un problema de salud emergente.
Para evitar la exposición a estas bacterias, se recomienda observar la presencia de partículas flotantes en el agua con colores como verde-azul, marrón-verde, rojizo o verde brillante. También se debe prestar atención al comportamiento de las mascotas, ya que son más vulnerables a la toxina que los seres humanos. Los síntomas más frecuentes son dolor de garganta, conjuntivitis, fiebre, decaimiento, reacciones alérgicas o inflamaciones en la piel, ampollas en la boca, hinchazón de los labios, diarrea, vómitos, tos, broncoespasmo y dificultad respiratoria.