Durante el debate, legisladores oficialistas y opositores justificaron el respaldo a la medida impulsada por Axel Kicillof.

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO y el proyecto pasa a Diputados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El texto saldría el lunes y apunta a cerrar o fusionar varias oficinas del Estado; el cierre de la Secretaría aún no está definido.
En una jornada de anuncios de alto impacto, el Gobierno confirmó que ultima los detalles de un Decreto para cerrar o fusionar unos 50 organismos del Estado y que analiza el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este miércoles que en los próximos días el presidente Javier Milei firmará un Decreto para cerrar o fusionar 50 organismos del Estado. Se trata de oficinas que, explicó, duplicaban tareas o "se utilizaban para generar empleo y aumentar el gasto público". Algunas se fusionarán y otras, quedarán reducidas a direcciones.
El texto saldría el lunes bajo el número 70/25. Éste contiene una fuerte carga simbólica para la administración libertaria, porque es el mismo con el que, en los primeros días de su gobierno, anunció una serie de medidas clave para su gestión, como la derogación de la Ley de Alquileres.
Por otro lado, Adorni también confirmó que en la Casa Rosda estudian la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territoria, Hábitat y Vivienda. "No se tomó ninguna detemrinación, pero se está evaluando el cierre de la Secretaría", dijo el portavoz.
Degradado tras el cambio de Gobierno, el ex Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat quedó a cargo de Rodrigo Aybar y bajo la órbita del Ministerio de Economía, que dirige Luis Caputo.
Su eventual cierre constituye una decisión sensible porque afectaría a programas vinculados a la construcción de viviendas, como el Casa Propia y el FONAVI. El PROCREAR, otro programa vinculado a la construcción de viviendas, fue disuelto en noviembre del año pasado.
Durante el debate, legisladores oficialistas y opositores justificaron el respaldo a la medida impulsada por Axel Kicillof.
Actualidad -
El titular de la entidad señaló que "nosotros lo único que hacemos es trabajar" y "entregar para comercializar" porque "los que liquidan son los exportadores".
Actualidad -
Humala fue declarado culpable de recibir aportes ilícitos del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht.
Actualidad -
En el comunicado, se criticaron las afirmaciones sobre supuestas deudas "rapaces" y defendió los acuerdos de cooperación con Argentina y otros países en desarrollo.
Actualidad -