Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante el debate, legisladores oficialistas y opositores justificaron el respaldo a la medida impulsada por Axel Kicillof.

El Senado bonaerense aprobó este martes el proyecto de ley impulsado por el gobernador Axel Kicillof para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, y giró la iniciativa a la Cámara de Diputados.
La presidenta del bloque de Unión por la Patria, María Teresa García, expresó que “en este contexto de crisis era mejor una única elección” y sostuvo que “no era el momento de experimentar”. También remarcó que “no creemos en la municipalización de la política, ni en su provincialización sino en un proyecto nacional”.
Durante el debate, el senador Agustín Maspoli (UCR + Cambio Federal) afirmó que “estar discutiendo cuestiones electorales en un año electoral no es lo ideal”. Aun así, indicó: “Entiendo que la decisión que estamos tomando es la correcta, de acuerdo a los cambios introducidos a nivel nacional, pero siento que estamos fuera de tiempo, en parte por la tensión que se vivió dentro del oficialismo”.
El senador del PRO, Marcelo Leguizamón Brown, también respaldó el proyecto y expresó: “Las PASO fueron una buena idea en el papel, y podríamos rediscutirlas de cara al futuro para mejorarlas, pero seamos honestos, en la provincia de Buenos Aires solo han servido para ratificar listas únicas, como una gran encuesta previa a las elecciones generales, o como simulacro de competencia entre estructuras que ya tienen todo cocinado a dedo”.
Mientras tanto, el senador Federico Fagioli, integrante del bloque de Unión por la Patria y referente del Frente Patria Grande, se abstuvo de votar y defendió la continuidad de las PASO.
De esta manera, si la iniciativa es aprobada en la Cámara de Diputados, las elecciones en la provincia se realizarán el 7 de septiembre para cargos provinciales y municipales, y el 26 de octubre para cargos nacionales.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -