El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".

El papa Francisco sufrió una "crisis respiratoria asmática prolongada"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un acuerdo fallido y la incursión de pesos pesados del fútbol español derivó en el final de una de las historias más emocionantes de este deporte.
A más de tres años de aquel 8 de agosto de 2021, un día histórico para el fútbol mundial debido a que fue el momento en que Lionel Messi y Barcelona se separaron oficialmente después de una vida juntos, surgió la historia de un supuesto acuerdo fallido que, por responsabilidad del presidente de La Liga, Javier Tebas, y del mandamás del Real Madrid, Florentino Pérez, Joan Laporta habría quedado acorralado e imposibilitado de ofrecer una oferta al 10.
Según el diario Sport de España, Joan Laporta asumió la presidencia del Barcelona a principios de 2021, tras una crisis económica agravada durante la gestión de Josep María Bartomeu.
En este contexto, La Liga, liderada por Javier Tebas, buscaba fondos para estabilizar el fútbol español y la solución planteada fue una inversión de 2.700 millones de euros por parte del fondo CVC. Para esto, Tebas consideró clave el apoyo del Barcelona al acuerdo, dado su mala relación con Florentino Pérez, presidente del Real Madrid.
En agosto, Tebas presentó detalles del acuerdo a los clubes, excluyendo al Barcelona y al Real Madrid en los papeles, aunque Laporta ya había avanzado negociaciones con el fondo, pero Florentino Pérez, al enterarse, expresó su desacuerdo con los términos, que, según explicó, beneficiaban al fondo más que a los equipos.
También consideró que los derechos televisivos estaban subvalorados, entonces, como respuesta, se reunió con Javier de Jaime, representante de CVC, y posteriormente contactó a Ferran Reverter, director general del Barcelona, que desconocía las negociaciones y consultó a José Elías, avalista de la presidencia de Laporta, quien expresó su oposición al acuerdo.
Ante la amenaza de perder el aval de Elías, Laporta no tuvo más opción que desistir del acuerdo, aunque el medio dejó en claro que el presidente del club catalán culpó a CVC por no concretar la renovación de Messi, pese a que el jugador estaba dispuesto a aceptar una reducción salarial.
Y, el 5 de agosto, cuando Jorge Messi viajaba a Barcelona y Lionel aguardaba en Ibiza, Laporta informó que la renovación no era viable, atribuyéndolo a la situación económica y al marco financiero del club. Esta trágica decisión culminó en la salida de Messi del Barcelona y a continuar su carrera en el PSG de Francia, poniendo fin a una etapa histórica entre el jugador y la institución.
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -