Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.

Tres ataques homodiantes en diez días agravan la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La escritora noruega Nina Lykke publicó su libro en el que plasma el entramado detrás de los escenarios literarios, a partir de la vida del protagonista, Knut, quien constantemente observa ese mundo y reflexiona sobre la vida.
Un escritor recibe una invitación para participar en el festival más importante de la literatura en Noruega. Él es Knut y la propuesta lo lleva a pensar que puede ser una vuelta al entorno literario, porque su último best seller lo publicó hace ya veinte años y su editor espera un nuevo éxito.
En No hemos venido a divertirnos, el lector descubre la vida que rodea al protagonista: un hijo al que hace tiempo no frecuenta, una ex mujer que todavía recuerda y no logra superar, una enfermedad, la vida sexual activa de su vecino Frank -mejor que la de él-, y además, una escritora que lo ha dejado expuesto como acosador en su última novela que está siendo muy bien vendida.
“La Escritora de la Realidad”, como así la llama él, es quien escribió una ficción en donde uno de sus personajes se llama Knut y detalla una situación en un bar, en la cual ambos están juntos hasta que pasa algo, que ella considera que fue un acoso por parte de él. Sin embargo, Knut niega y argumenta que esto no fue así, sino que él avanzó sobre ella porque sentía que ambos querían lo mismo.
“El pasado otoño salió el último libro de La Escritora de la Realidad, que, como de costumbre, recibió excelentes críticas, y Knut leyó con creciente consternación aquella ficción disfrazada de realidad que ahora estaba impresa, negro sobre blanco, en un libro subvencionado por el Consejo de las Ares y nominado a varios premios, igual que sus obras anteriores, entre otras cosas por su ´honestidad sin concesiones´".
Todo esto nos lleva a empatizar con la realidad de Knut pero también con la espera de que algo pueda pasar para que su entorno cambie. Es así como a través de la ironía y la sátira, se relata el viaje hasta el festival y también preguntas sobre la vida, las parejas, la relación con su hijo, entre otras.
“‘¿Es esto todo lo que me queda? -ha empezado a preguntarse últimamente-: ¿vivir una vida tranquila, cada vez más inmóvil?; en el mejor de los casos, ¿acabar como el viejo del perro y, en el peor, demente en una residencia?”.
Además, otro de los puntos a analizar es la relación entre la ficción y la realidad. Si bien Knut señala que se ha usado su nombre para perjudicar su imagen y tildarlo de acosador, la escritora puede llegar a sostener que todo se ha escrito en el marco de una novela, en la cual se supone que los límites entre la verdad y la mentira están difusos. En ese sentido, Lykke invita a una reflexión entre la literatura basada en hechos reales y la literatura de ficción:
“(...) la llamada literatura de ficción es inventada, aunque puede contener hechos reales y más verdaderos que los de la literatura que supuestamente se basa en ellos. Como los escritores de literatura basada en hechos reales quieren conservar a su cónyuge, a sus hijos, a su círculo de amigos y sus bienes inmuebles, suelen andar con pies de plomo para no enemistarse con nadie. Por lo tanto, la literatura basada en hechos reales es el género más mentiroso de todos”.
Nina Lykke plasma el entramado detrás de los escenarios literarios: los prestigios de los escritores, la diferencia entre un libro que es altamente vendido y otro que no, los propósitos de por qué se escribe y por qué se edita, entre otros.
Lykke es una de las escritoras noruegas más destacadas de la actualidad. Su debut literario tuvo lugar en 2010, con el libro de relatos Orgien, og andre fortellinger (Orgía y otras historias). Gatopardo ha publicado sus novelas No y mil veces no (2021), que obtuvo el Premio de la Crítica Joven de Noruega, y Estado del malestar (2020), que le valió el Premio Brage, el galardón literario más importante de su país. Sus libros se han traducido a diecinueve idiomas.
Ficha técnica:
No hemos venido a divertirnos (2024)
Nina Lykke
Gatopardo ediciones
256 páginas
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -
Las tormentas llegaron al AMBA y se espera que extiendan hasta noche. Las provincias bajo alerta son Mendoza, San Luis, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén, San Juan, La Rioja y Catamarca.
Actualidad -