La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una antigua tradición pagana se fusionó con la celebración cristiana, dando lugar a la popular costumbre de regalar y buscar huevos de chocolate durante esta festividad.
En medio de los preparativos para celebrar la Pascua, una festividad cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo, un elemento peculiar se ganó un lugar importante en la tradición: los huevos de chocolate. Si bien hoy en día es común ver a niños y adultos disfrutando de estos regalos, es posible que muchos desconozcan el origen detrás de la costumbre.
Contrario a lo que muchos creen, la práctica de regalar y buscar huevos de chocolate durante la Pascua no es una tradición originaria de Argentina, sino que fue importada y adaptada a lo largo de los años. Los primeros huevos que se regalaban ni siquiera eran de chocolate, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿cuál es el verdadero origen de esta costumbre?
Mucho antes de que el cristianismo se estableciera como religión dominante en Europa, en las antiguas culturas paganas la llegada de la primavera marcaba un momento de renovación y fertilidad. Durante esta época del año, los pueblos paganos solían celebrar rituales y festividades en honor a la naturaleza y al renacimiento de la vida.
Entre estas prácticas, el regalo de huevos tenía un significado especial. Para las culturas paganas, los estos simbolizaban la fertilidad, la renovación y la buena suerte. Se creía que regalar y recibir huevos durante la primavera atraería prosperidad y abundancia para el año venidero. De esta manera, se convirtieron en un elemento central de los rituales de la época.
Con la llegada del cristianismo, muchas de las antiguas tradiciones paganas fueron adaptadas y absorbidas por la nueva religión. La Pascua, que conmemora la resurrección de Jesucristo, coincidía en el tiempo con las festividades paganas de primavera. Como resultado, se produjo una fusión de ambas celebraciones, dando origen a muchas de las costumbres que hoy asociamos con esta fecha.
Los huevos se integraron naturalmente en la celebración cristiana de la Pascua. Se empezaron a decorar y regalar como símbolo de la resurrección de Jesús, quien, según la tradición cristiana, volvió a la vida al tercer día después de su crucifixión.
Con el tiempo, la tradición de regalar huevos durante la Pascua evolucionó y se transformó. En el siglo XIX, en Europa, se comenzaron a elaborar huevos de chocolate, una delicia que pronto se volvió popular en todo el mundo. Hoy en día, los huevos de chocolate son uno de los símbolos más reconocibles de la Pascua, y la búsqueda de ellos se convirtió en una tradición para niños y adultos por igual.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -