La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Bajo el lema "30.000 razones para defender la patria. Nunca Más miseria planificada", las históricas organizaciones de Derechos Humanos llamaron a movilizarse en el 48° aniversario del golpe de Estado de 1976.
En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y a 48 años del golpe de Estado de 1976, los organismos de Derechos Humanos convocaron a una movilización masiva hacia la Casa Rosada para este domingo 24 de marzo, desde las 12.
En medio de un contexto complejo, debido a que el Gobierno no reconoce el terrorismo de Estado, sino que interpreta como "excesos" los crímenes de lesa humanidad que cometió la dictadura, las calles volverán a hacer eco del reclamo de Memoria, Verdad y Justicia para las víctimas y también se replicarán las denuncias hacia el plan económico de ajuste y el negacionismo de la dictadura por parte de la actual administración nacional.
Los organismos históricos de derechos humanos, en acompañamiento con la CGT junto y las dos CTA, llamaron a marchar a partir de las 12 del domingo 24 de marzo a Plaza de Mayo, donde a las 14 se leerá el documento oficial desde un escenario.
Bajo el lema "30.000 razones para defender la patria. Nunca Más miseria planificada", los históricos organismos convocaron en el 48º aniversario del Golpe de Estado a marchar. Los firmantes del documento son: Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión de Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica Argentina, Liga Argentina de los Derechos Humanos, y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Por otro lado, la organización Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y agrupaciones de izquierda se movilizarán y realizarán un acto también en Plaza de Mayo ese día, pero de forma diferenciada. La concentración en la Ciudad de Buenos Aires será en la intersección de la Avenida 9 de Julio y la Avenida de Mayo desde las 14, y la lectura de su documento será a las 16:30.
En tanto, la Asociación Madres de Plaza de Mayo llamó a la militancia a encontrarse a las 11 de ese día en la Casa de las Madres, sobre Avenida Hipólito Yrigoyen 1584. A partir de las 13, se llevará a cabo un acto con la presencia de referentes de la organización, como Andrés "Cuervo" Larroque, Mario Secco, Cristina Caamaño, y Daniel "El Tano" Catalano; y se realizarán diferentes manifestaciones discursivas y artísticas.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -