Durante el debate, legisladores oficialistas y opositores justificaron el respaldo a la medida impulsada por Axel Kicillof.

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO y el proyecto pasa a Diputados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador de Chubut aseguró que "hay que robustecer el presupuesto" y valoró la "federalización" de los recursos".
Luego de mantener una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos, debido a sus quejas por la modificación en la ley pesquera, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, explicó cómo se desarrolló el encuentro y los puntos a tratar.
Pese a que coincide en ciertas posturas del oficialismo, el gobernador de Chubut se resiste completamente al trato del gobierno actual respecto a las restricciones que se imponen sobre las empresas pesqueras que tienen licencias otorgadas por el Gobierno de Malvinas, y aseguró que existió un "grado de torpeza" en relación a las medidas.
"De ese tema se habló y es uno de los puntos que hay vocación de no modificar de la ley vigente", remarcó el ex senador de Juntos por el Cambio.
Asimismo, se mostró a favor de la intención de federalizar los recursos existentes. "Hay algunos sectores que si no les damos presupuesto, es pegarnos un tiro en el pie. El INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero) es uno de esos casos. Hay que robustecer su presupuesto", sostuvo.
En esa línea, Torres señaló que "es un acto de justicia cuando el Gobierno plantea descentralizar el subsidio al transporte: el 85% va al AMBA y el 15% es para que se arreglen el resto de las provincias".
Durante el debate, legisladores oficialistas y opositores justificaron el respaldo a la medida impulsada por Axel Kicillof.
Actualidad -
El titular de la entidad señaló que "nosotros lo único que hacemos es trabajar" y "entregar para comercializar" porque "los que liquidan son los exportadores".
Actualidad -
Humala fue declarado culpable de recibir aportes ilícitos del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht.
Actualidad -
En el comunicado, se criticaron las afirmaciones sobre supuestas deudas "rapaces" y defendió los acuerdos de cooperación con Argentina y otros países en desarrollo.
Actualidad -