Ir al contenido
Logo
Actualidad

Día de la Pachamama: por qué se celebra el 1° de agosto

Todos los 1° de agosto se conmemora el Día de la Pachamama o el Día de la Madre Tierra. Este concepto proviene de la lengua quechua: pacha significa "tierra" y mama "madre".

Día de la Pachamama: por qué se celebra el 1° de agosto
(NA)

Cada 1° de agosto, los pueblos indígenas de América Latina celebran la costumbre ancestral de gratitud a la tierra a la que denominan el Día de la Pachamama o el Día de la Madre Tierra. Este día es una forma de agradecer, una fecha para pedir buenas cosechas y bendecir los frutos de la tierra.

En el norte argentino esta celebración se vive con mucha intensidad; si bien se la conmemora durante todo el mes agosto pero, como indica la tradición, es el primer día del mes cuando se realiza la ceremonia de ofrenda a la madre tierra por todo lo que ella ha provisto y brindado.

Con el transcurso de los siglos, esta celebración ancestral fue enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades. Este concepto proviene de la lengua quechua: Pacha significa "mundo" o "Tierra" y mama: "madre".

¿Por qué se celebra el 1° de agosto?

Según la cosmovisión andina del Qollasuyu, en el mes de los vientos, el 1 de agosto la tierra se despierta, lo mueve todo y ahí estamos sus hijos e hijas para celebrar con cantos y alimentos el Sumaj Kawsay, el buen vivir.