"Estos medios son una reliquia del pasado. No necesitamos medios de comunicación pagados por el Gobierno", escribió Grenell, de quien Musk se hizo eco.
Musk insta a cierre de medios gubernamentales VOA y Radio Free Europe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los creadores de "Destripando la Historia" llegan por primera vez a Argentina el próximo 21 de julio con su gira "Loki Tour". En esta nota, los protagonistas cuentan todos los detalles de lo que será su presentación en el país.
Los creadores de "Destripando la Historia" llegan por primera vez a Argentina y se presentarán el próximo 21 de julio en el Complejo Art Media. De esa manera, sus protagonistas, Pascu y Rodri contaron en exclusiva todos los detalles de lo que será esta nueva presentación y el encuentro con su público argentino.
En diálogo con Filo.news, Rodri explicó que llegan al país con su gira "Loki Tour" y adelantó que han "cambiado un poco el escenario" porque añadieron "más visuales en general", las cuales se sumarán a todas las canciones "que ya hemos tocado durante mucho tiempo" y a las "nuevas que han salido".
En ese sentido, destacó: "El gran extra es lo visual, hemos hecho una puesta en escena un poco más llamativa y con músicos moviéndose por el escenario para poder llamar más la atención de la gente y que sea un show más potente".
Por su parte, Pascu resaltó que tiene una gran expectativa por "conocer al público argentino porque siempre en redes sociales se ha mostrado muy simpático y agradable con nosotros".
Al mismo tiempo, remarcó que Argentina es un país al que le tienen mucho cariño por sus películas, la comida y los paisajes, por lo que tienen muchas ganas de conocer.
Si bien es su primera vez en el país, Rodri indicó que ya han estado dos veces en México y que en España también hicieron varios conciertos. De esa manera, relató: "Desde el 2020 llevamos haciendo presentaciones, pero esta es la primera vez que realmente hacemos lo que se llama gira e ir de país en país".
El fenómeno audiovisual ya tiene millones de fans en YouTube y Pascu contó que el proyecto surgió "un poco de casualidad". En ese sentido, explicó: "Rodri tenía un canal en YouTube y yo le ayudaba con la cámara; sin embargo llegó un momento en el que a Rodri se le ocurrió la idea de hacer el formato en dibujo y así combinamos las tres cosas: contar una historia, cantar y dibujar".
Además, agregó: "Eso fue evolucionando hasta que finalmente nos encontramos haciendo dibujos animados con temas musicales propios de mitología griega, nórdica y egipcia".
Por su parte, Rodri detalló: "Cuando empezamos a hacer los videos y las canciones sabíamos que era muy importante que tuviéramos cercanía con la gente y que se nos conociera como Pascu y Rodri, los tíos que hacen videos graciosos en YouTube".
Bajo ese marco, remarcó: "Por eso, desde el minuto uno insistimos mucho con el: 'Destripando la Historia: con Pascu y Rodri'". No obstante, luego sostuvo que con el tiempo "las cosas fueron evolucionando e incluso nos planteamos dejar de lado el 'con Pascu y Rodri' porque el proyecto ya había crecido mucho por su lado".
Sin embargo, ambos coincidieron que la primera vez que observaron el reconocimiento de su público fue en la primera firma de libros que hicieron en Barcelona: "Allí esperábamos 30 personas y cuando llegamos estaba la librería reventada. Fue la primera vez que nosotros íbamos a un sitio siendo Pascu y Rodri", contaron.
La dupla de Madrid ya publicó cinco libros y adelantaron que en noviembre se vendrá el sexto. De hecho, Pascu admitió que la nueva entrega será "totalmente distinta a los anteriores y creo que va a ser de los mejores".
"Estos medios son una reliquia del pasado. No necesitamos medios de comunicación pagados por el Gobierno", escribió Grenell, de quien Musk se hizo eco.
Actualidad -
El periodista se disculpó por los desperfectos técnicos ocurridos ayer durante una entrevista con el mandatario.
Actualidad -
La decisión se publicó hoy en el Boletín Oficial. Sus funciones serán transferidas a la Secretaría de Obras Públicas.
Actualidad -
La iniciativa fue comunicada considerando que para el Gobierno detrás de los incendios hay grupos mapuches, según lo indicó el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, quién los responsabilizó por el fuego desatado en Chubut y Río Negro.
Actualidad -
La demanda de energía eléctrica en Argentina alcanzó un nuevo récord nacional superando los 30.000 MQ de potencia debido a las altas temperaturas que afectan al país.
Actualidad -
La Cámara alta tratará el proyecto aprobado en Diputados y el oficialismo busca convertirlo en ley la próxima semana. Se necesitan 37 votos para la sanción y 10 firmas para el dictamen.
Actualidad -