Se cumplen 253 años del nacimiento de Manuel Belgrano
Además, en homenaje al prócer argentino, hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano.
Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, ciudad que sería, seis años después, capital del virreinato del Rio de la Plata.
Su padre, Domingo Belgrano Pérez, era de origen italiano, oriundo de Oneglia, en Liguria. Fue un comerciante autorizado por el rey de España para trasladarse a América. Llegó a Buenos Aires en 1753 y cuatro años más tarde se casó con María Josefa González Casero, proveniente de una familia tradicional de Buenos Aires, con quien tuvo once hijos.
Belgrano inició sus estudios en el Real Colegio San Carlos, actual Colegio Nacional de Buenos Aires. Entre 1786 y 1793 se asentó en España, donde estudió Derecho y se graduó con medalla de oro. Allí tomó contacto con las obras de Montesquieu, Rousseau y Quesnay.
En 1794, ya en Buenos Aires, es nombrado Secretario del Consulado de Comercio, donde también trabajaría su primo Juan José Castelli. Desde allí promovió fuertemente la educación, fundando la Escuela de Náutica y la Academia de Geometría y Dibujo. Belgrano era un gran defensor de la escuela pública y del rol del maestro.
El prócer argentino tuvo un rol fundamental en el desarrollo de la Revolución, participó en el Cabildo Abierto del 22 de Mayo y votó a favor del reemplazo del Virrey por una Junta de Gobierno de la que terminó siendo vocal. Más tarde, la Junta le designa el mando de una expedición militar al Paraguay de la que vuelve derrotado.
Monumento a Manuel Belgrano ubicado en Plaza de Mayo.
En 1812, al mando del Regimiento de Patricios a orillas del río Paraná, enarboló por primera vez la bandera nacional. Ese mismo día fue nombrado jefe del Ejército del Norte con la misión de marchar hacia el Alto Perú y reemplazar a Juan Martín de Pueyrredón en el mando.
Retrato digital de Manuel Belgrano, obra presentada en Rosario (Santa Fe), en junio de 2020, en el marco del “Año del General Manuel Belgrano”. Autor: Diseñador gráfico publicitario Ramiro Ghigliazza
En palabras del propio artista, el objetivo de esta obra fue: “Humanizar el rostro de los próceres”, porque “las miradas, son un reflejo de la historia de cada persona son una puerta hacia la vida de las personas”.
En esta imagen, Ramiro Ghigliazza exhibe a Manuel Belgrano vistiendo ropas de ciudadano civil, luciendo en la solapa izquierda de su abrigo, el primer diseño de la Escarapela Nacional (del que fue su inspirador y promotor), y con el detalle de portar, sobre su hombro derecho, la bandera creada por él en las costas del Paraná, con lo que el artista quiso representar la decisión de Belgrano de: “haberse puesto la Patria al hombro”