La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.

Una chef de Cocineros Argentinos sufrió un accidente y se encuentra en terapia intensiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En una entrevista con Filo.News, el filmmaker, que le dio una identidad visual a los videoclips de artistas como Duki, Khea, Cazzu y Ysy A, entre otros, habló sobre sus inicios, la creación de su productora y sus próximos objetivos.
La explosión de la movida urbana nacional marcó un antes y después en la historia de la música en la Argentina. Con ideas disruptivas y una impronta marcada, los artistas han cimentado carreras desde cero en base a esfuerzo, constancia y ganas de comerse el mundo. La consolidación de la escena urbana no se dio solamente en el aspecto musical, sino también desde un lado audiovisual, que fue importante para darle una identidad a cada músico.
Con un concepto distinto a lo preestablecido, los videoclips han tomado un rol importante para los artistas urbanos, ya que hoy en día son una forma de publicitar nuevos lanzamientos, de captar la atención de la audiencia y de dar a conocer su imagen.
De esta forma, el rol de los directores de videoclips a nivel nacional tomó una relevancia sumamente importante. De hecho, al pensar en una persona que se dedicó a darle una identidad visual al género urbano desde su explosión, se viene el nombre de Facundo Ballve, el pionero o el primero en destacarse en este rubro.
Este joven de 25 años fue el encargado de plasmar en un video varios de los temas más escuchados de la actualidad. Con su productora, Anestesia Audiovisual, el oriundo de Pilar trabajó con músicos destacados como Duki, KHEA, Cazzu, Nicki Nicole, Tiago PZk, YSY A, Trueno y Paulo Londra, entre otros.
Para saber más acerca de su trabajo, Filo.News charló con el reconocido director de videoclips, que recordó sus inicios, sus primeros proyectos y sus objetivos para el futuro.
-¿Cómo fueron tus inicios ligados a lo audiovisual?
Siempre supe que me quería dedicar a algo que tenga que ver con la música, ya que me gusta escuchar hip hop y rap. No sabía desde que lado porque música nunca hice. Entonces, no sabía para donde llevarlo, pero siempre fui un fanático del rap especialmente del rap español desde muy chico. Por otro lado, a mí la parte de la fotografía siempre me atrajo desde chico. Mi viejo me contaba que yo siempre andaba diciendo que quería ser fotógrafo y que quería una cámara de fotos. Además, me copaba todo el mundo del cine. Entonces, como la fotografía me gustaba, a los 15 años arranque a laburar de fotógrafo con un amigo mío del colegio. Yo conseguí una cámara y nos pusimos a sacar fotos de forma social. Estuvimos metidos en lo que es moda o íbamos a cumpleaños de 15. Después de laburar de esto, cuando termino el colegio, me metí a estudiar cine y al mismo tiempo entre en un estudio de fotografía llamado Cuika, donde hacían fotografía social. Con ellos aprendí mucho, ya que fueron 4 años de mucho laburo muy intenso porque los fines de semana estaban llenos de eventos. Todo este trabajo ligado a lo social siento que me entrenó mucho porque era todo basado en la improvisación y lo que pasaba en el momento. En el medio de todo esto, yo me puse a grabar videos de artistas de Pilar y también me puse sacar fotos en eventos de raperos locales e internacionales.Todo esto me llevó al Quinto Escalón. Yo deje la facu y el laburo para meterme a trabajar en videos con los chicos del Quinto. Enseguida contacté a Dani Sosa, que era una amiga mía de la facultad, para que venga producir conmigo porque yo no tenía formar de encargarme de ese aspecto. A partir de ese momento, armamos un equipo que empezó a crecer y los chicos también tuvieron un crecimiento importante. En ese momento, medio por inercia, me vi obligado a armar un equipo con más personas para profesionalizarnos un poco. Tuvimos que crecer de la misma manera que lo hicieron los artistas. Digamos que fue a la par. Por este motivo, muchos nos siguen llamando y confían en nosotros para hacer los videos.
-¿Cuál fue el puntapié inicial para meterte a trabajar con casi todos los artistas de la escena urbana nacional?
Ysy A fue el primero que me abrió las puertas a su mundo que era muy distinto al mío, ya que yo no tenía amigos metidos en la escena. Siento que Ysy vio lo abierto que yo estaba a responder a ellos, a entenderlos y a plasmar en un video las ideas que tenían. Además, siento que a muchos artistas les interesaba que yo venga de otro palo. Me fui haciendo amigo de muchos de los chicos. Además, la escena medio que la crean casi todos los que formaron parte del Quinto. Entonces, cuando empezó a crecer la industria se sumaron muchas empresas, sellos y personas. Creo que en ese momento era difícil tener confianza y muchos apostaron por seguir ligados a las personas que conocían.
-¿Cómo es todo el proceso previo a la realización del video? ¿Los artistas están plenamente involucrados o te dan libertad creativa?
Hay de todo. Hay artistas a los que les gusta más meterse y hay otros que te dejan más libertad. En líneas generales, se involucran, pero me dan mucha libertad y confianza. Me pasa que vienen y me dicen que quieren filmar un video y me piden que yo me encargue de la idea. Hay otros que vienen con un concepto claro. Me sucede mucho con Cazzu, que ella ya viene con sus ideas y yo la ayudo a darles forma y bajarla a tierra cuando algo no se puede hacer. Además, Cazzu tuvo siempre un estilo diferente para los videoclips porque estudió cine. Le gusta mucho involucrarse y ella también tiene una imagen muy interesante como artista. Hay músicos que han evolucionado mucho. Por ejemplo, Duki antes se metía un poco menos y hoy me viene con ideas.
-¿Cómo es el proceso de grabación de un videoclip?
Es un laburo muy grande. La gente solo ve el resultado final, pero atrás de eso hubo un proceso largo y arduo. A veces tenemos que descartar muchas cosas pensadas. Siento que lo que hace a un director es su capacidad para resolver y adaptarse a lo que tenes. No solo con la idea y la preproducción de un rodaje, sino también con lo que pasa al momento de filmar. Puede pasar que llegues a la locación y el flete con los equipos pinche una rueda. Eso te retrasa y todo lo que tenías guionado perfectamente durante un mes se desarma en un segundo. Puede pasar que el lente no hace foco. La realidad es que en la Argentina todos trabajamos con los mismos equipos. Yo uso los mismos equipos que usan Agus Portela, Lucas Vignale y Orco. Los equipos están desgastados y no siempre funcionan como pretendes. Hay un montón de cosas que hay que resolver en una sola jornada, porque no te da la plata para filmar más de una. La verdad que el video que sale como uno quiere termina siendo uno en un millón.
En la Argentina no había referentes en la realización de videos musicales, ¿cómo fue insertarse en este ambiente sin tener un punto de referencia?
Medio que hicimos todo desde cero. Acá no había tanto referente nacional. Yo miraba gente que filmaba en el exterior. En Europa y Estados Unidos suelen estar los que más miro. Igualmente, tuvimos que armar un código y estilo propio, que siento que le dio forma al trap argentino. Fue una impronta que fuimos armando entre nosotros viendo cositas de afuera.
Muchos directores de esta nueva camada han comentado que has abierto muchas puertas para ellos, ¿vos te sentís de alguna forma un referente?
No me gusta catalogarme de ninguna forma, pero si me han dicho que me tienen como referente. Más que nada los chicos que arrancan. Me pasa todo el tiempo que voy por la calle y se me cruza gente diciéndome que está sacando fotos o empezando a filmar por mi influencia. Creo que el hecho de que no haya tantos referentes en el país provoca que me tengan a mí en este lugar. Igualmente, la evolución de la escena la construimos entre muchos y hay aporte de muchos lados. A mí me gusta abrirles las puertas a los chicos que se están metiendo en la escena, ya que siempre quise que todo esto crezca en lo visual y musical.
Teniendo en cuenta que los artistas urbanos argentinos han logrado popularidad mundial, ¿representa un reto crear un videoclip sabiendo que lo va a ver mucha gente?
Si, representa un reto y una responsabilidad muy grande porque hoy el mundo está pendiente de todo y a todos les llegan cosas rápido. Entonces, hay que cuidar mucho que mostrar, que quiere mostrar el artista y como quiere el artista que la gente lo identifique. Hoy cuidamos muchas cosas que antes se hacían menos por el simple hecho de que el mundo crece y evoluciona. Los videos de reggaetón antiguos donde se veía a chicas con poca ropa son algo que no nos interesa mostrar y hacer. En otro aspecto, es una responsabilidad porque los artistas con los que trabajamos influencian a mucha gente. En ese sentido, los encargados de hacer videoclips tenemos que saber cómo llevar su imagen.
Respecto a las reacciones de los videoclips, que hoy en día son tendencia, ¿sos de verlas o no lo haces?
Creo que el feedback es lo más importante. La opinión de todo el mundo me resulta muy valiosa porque trabajó con la finalidad de entretener a la gente con el videoclip del artista. Yo prefiero la opinión de la gente que no tiene conocimientos en el tema, ya que esa es la forma en la que piensa la mayoría de las personas que ven el video. Trato de mirar varias reacciones y me apoyó mucho en eso. Antes de mandar el video a un artista se lo mando a gente de confianza para que me den su opinión. Me sirve cuando la gente que reacciona en YouTube marca errores.
Recién hablabas de la responsabilidad de trabajar con este tipo de artistas. En ese sentido, recientemente trabajaste con Paulo Londra, que volvía a la música después de mucho tiempo. ¿Cómo fue todo ese proceso sabiendo que muchas personas iban a estar atentas a los videos?
Fue una experiencia interesante para nosotros. Yo a Paulo lo conocía, pero nunca había laburado con él. Fue un desafío porque era la primera vez trabajando con él y también era su vuelta a la música. Había que estar a la par de lo que iba a ser el estreno. Era la primera vez de Paulo en un set de filmación después de años y tratamos que se sienta cómodo. Fueron dos jornadas porque grabamos cada video en una.
Por otro lado, ¿qué anécdotas podés contar sobre las jornadas de grabación?
Me han pasado millones de cosas. Hay anécdotas de todo tipo. Nos ha pasado de chocar, ir a una comisaria o pelearnos con la gente de una locación. Esto lo voy a contar y no lo sabe nadie. Me paso en el video de “Sin Culpa” de Duki con Drefquila. El video lo hicimos en La Catedral del Tango y durante la jornada de filmación tuvimos que pasar al subsuelo porque en el lugar donde estábamos grabando iba a realizarse un evento a la noche. Entonces, tuvimos que grabar un par de escenas en el subsuelo. Me acuerdo que terminamos muy cansados y yo deje en el lugar donde teníamos nuestro camarín, que no era privado, la mochila que tenía mi computadora y los dos discos que tenían todo lo que habíamos grabado. Llegue a mi casa en Pilar a las 3 de la mañana. Abrí el baúl y no estaba la compu. Llamé a Dani, la productora, y le conté la situación. La pasé a buscar y fuimos de vuelta a este lugar, que no sabíamos si estaba abierto. Llegamos en plena madrugada y estaba abierto. Por suerte, entré a lugar y todavía estaba la mochila en el lugar donde la había dejado. Por otro lado, me pasó con Acru que nos han llevado a una comisaria por tener un arma real y sin papeles. En Tumbando el Club se nos metió gente al lugar. Yo tenía la cámara colgando arriba de los chicos que se colaron. Fue un quilombo porque se enteró todo el barrio que fuimos a grabar ahí.
-¿Cómo definirías tu forma de filmar? ¿Cómo tratas de reflejar tu impronta y la del artista en un video?
Antes mi trabajo se identificaba por el color y los movimientos de cámara. Hoy en día tengo menos la cámara y ya no hago más algunos movimientos. Me pasa que veo una reacción y la gente dice que es un video de Ballve, aunque sea uno nuevo. Me llama la atención eso. Por otro lado, yo encontré con estos artistas cierta libertad para hacer lo que me gusta. Muchas veces me tengo que adaptar o muchas veces yo opino distinto. Yo trabajo para el artista. Si el artista lo quiere de una forma es por ahí, aunque siempre doy mi opinión. En líneas generales, hay que buscar un punto en el que el artista no sienta disconformidad y yo pueda poner mi impronta.
-¿Qué objetivos tenés a corto y largo plazo?
Mi idea es poder viajar un poco y poder armar la productora en Estados Unidos. La idea es progresar en los videos. Siempre me exijo y trato de mejorar porque siento que me falta para igualar a otros filmmakers del exterior. Me gustaría hacer un documental, serie o película. Han llegado propuestas, pero con el tiempo acotado que tengo me cuesta un poco. También estaría bueno darle más bola a Anestesia Music, que hoy no le puedo dar tanta importancia. Además, me estoy formando como DJ. De hecho, paso música en algunos eventos para distenderme un poco de todo, ya que es un muy demandante dedicarse a la realización de videoclips.
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -