La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.

Una chef de Cocineros Argentinos sufrió un accidente y se encuentra en terapia intensiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Instituto elaboró un manual con el objetivo de propiciar "el uso de un lenguaje inclusivo que evite la discriminación y reproducción de los estereotipos de género".
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el ente descentralizado del Ministerio de Agricultura que preside Susana Mirassou, elaboró un manual de lenguaje inclusivo para usar en el ámbito del organismo.
El documento, explican, “está dirigido a todo el personal del INTA” y “no tiene carácter sancionador ni restrictivo, sino que busca ser una guía, una herramienta de trabajo útil con enfoque de género”.
En el manual se precisa, entre otros puntos, que el personal del INTA lleva adelante el cumplimiento de la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres. De un total de 7.000 agentes del instituto, 2.900 ya realizaron la capacitación.
“Aspiramos a que permita revisar los usos en distintas situaciones comunicativas (oral, escrita, formal e informal, interna y externa) y propicie el uso de un lenguaje inclusivo que evite la discriminación y reproducción de los estereotipos de género”, señala el manual.
La guía propone, entre otras cosas, “la utilización de pronombres y determinantes sin género”: sustituir el uso de “el”, “los”, “aquel” o “aquellos” seguidos del relativo “que” por “quien”, “quienes y “cada”. Por ejemplo, aconseja evitar la expresión “el que suscribe” y usar “quien suscribe” en cambio.
El manual sugiere también evitar el uso de los artículos “las/los” porque “no es necesario usarlos siempre, ya que existen palabras que incluyen a las mujeres y a los hombres”. También propone no utilizar “los niños y las niñas” y reemplazarlo por “la población infante” o “la infancia”.
“Para el caso de los nombres colectivos recomendamos un uso no discriminatorio y que haga referencia tanto a hombres como a mujeres”, aconseja el manual. En lugar de usar “los trabajadores del INTA”, se sugiere hablar de “la planta del INTA”. Entre los ejemplos menciona no usar “los funcionarios” y sí “el funcionariado”.
Respecto a la “x” y la “e”, la guía señala: “Como vemos a diario en el lenguaje más coloquial que intenta eludir el sexismo, el uso de la “x” y la “e” aparecen como posible solución. Utilizar estas dos formas en reemplazo de las vocales temáticas de los sustantivos, adjetivos y pronombres es, ciertamente, una manera de evitar que el lenguaje tenga una carga de sexismo".
Sin embargo, agrega: “independientemente de que estas formas suelen funcionar bien para la oralidad o mensajes escritos informales (whatsapp, redes sociales, etc.), son contraproducentes a la hora de amalgamar lenguaje inclusivo y coherencia gramatical”.
El manual del INTA también aconseja hablar de “cónyuges” en lugar de “marido y mujer” y de “las y los trabajadores y sus familias”, en reemplazo de “los trabajadores y sus familias”.
“A menudo repetimos fórmulas del lenguaje que, debido a su contenido, y no tanto a la forma, subordinan u ocultan al género femenino. Es decir, el sentido del mensaje comunica la subordinación de la mujer por el hombre”, señala el texto.
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -