La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.

Bullrich se suma a la campaña porteña de LLA: "La motosierra tiene que llegar a la Ciudad"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa busca visibilizar a las femeneidades como guardianas e impulsoras del desarrollo.
La primera dama Fabiola Yañez participará hoy del lanzamiento de la campaña global "Mujeres rurales, mujeres con derechos" impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), iniciativa que promueve la difusión de derechos en los tiempos del estallido y amenaza del COVID-19.
Bajo el hashtag #MujeresRurales, la campaña se movilizó vía redes sociales, se trata de su quinta edición que incluye a programas de Naciones Unidas, instituciones de gobierno, instancias de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil de toda América Latina.
"Esta campaña es impulsada por más de 25 organizaciones y tiene su eje en empoderar a las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes en este nuevo contexto de la actual pandemia de coronavirus", expresa el comunicado difundido por los promotores de la sorora iniciativa.
Yañez, también periodista, participa a través de su rol en la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA), en este proyecto también impulsado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la colaboración del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
"Yáñez se contactó, en su último viaje a Misiones, con mujeres rurales de diferentes localidades de la provincia. En un marco de multiplicidad de realidades, escuchó sus necesidades y compartió vivencias. De este modo reafirma su compromiso pleno en visibilizar el importante rol de la mujer en la sociedad y la defensa de sus derechos", sostuvo el documento de prensa.
"Son más de 60 millones de mujeres las que viven en zonas rurales de América Latina y el Caribe, una parte importante de ellas juega un rol central en la producción, abastecimiento y comercialización de alimentos durante la pandemia del Covid. Hay una gran cantidad de mujeres trabajan de manera informal, por lo que no cuentan con las redes de apoyo, como la protección social, que hoy se han vuelto una necesidad fundamental", añade. El objetivo será abordar esas problemáticas.
"Mujeres rurales, mujeres con derechos" se extenderá hasta el 8 de marzo del 2021 y tendrá diferentes "hitos" en su desarrollo, que incluyen temáticas como: "Covid-19, derechos y autonomía económica, sistemas alimentarios, vida libre de violencia, reducción de brechas".
Fuente: Télam.
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -
Los menores, de 13 y 15 años, fueron desafectados del colegio, pero todavía continúa el terror de la comunidad educativa. La causa fue caratulada como “intimidación pública” y los acusados como inimputables.
Actualidad -
La cotización del poroto, que había subido por expectativas de mayor demanda para biocombustibles, retrocedió tras las medidas del gobierno estadounidense.
Actualidad -
Mohammed Awad, integrante de las Brigadas Muhayidin, fue señalado por las Fuerzas de Defensa de Israel como responsable de infiltraciones, secuestros y asesinatos ocurridos el 7 de octubre de 2023, incluido el de los ciudadanos Shiri, Ariel y Kfir Bibas.
Actualidad -
El dirigente social cuestionó la falta de acuerdo entre el gobernador bonaerense y la expresidenta.
Actualidad -
El economista usó sus redes sociales para ironizar sobre el rol del ministro de Economía y lo comparó con Lilia Lemoine.
Actualidad -