El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La decisión protege al colectivo contra cualquier tipo de discriminación laboral. Los detalles.
En el mes del Orgullo, la Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de los trabajadores LGBT, ya que rechazó los argumentos del Gobierno y expresó que los derechos de esta comunidad están contemplados en la ley de derechos civiles de 1964.
Así lo decidió luego de seis votos positivos contra tres, con lo cual protege contra cualquier tipo de discriminación laboral a las comunidades LGBT. El eje de la discusión fue si estaban amparados en el artículo VII de la Ley de Derechos Civiles de años sesenta que prohíbe la discriminación por sexo.
"Un empleador que despide a un individuo por ser homosexual o trans, despide a esa persona por rasgos o acciones que no habría cuestionado a miembros de otro sexo. El sexo juega un rol necesario e imposible de disfrazar en esa decisión, exactamente como lo prohíbe el artículo VII", argumentó en el fallo el juez Neil Gorsuch, el primer magistrado que Trump nominó a la Corte Suprema.
A new day in New York. pic.twitter.com/YxQLyjZrmu
— LGBT Bar of NY ⚖️ (@lgbtbarny) January 15, 2019
Los otros jueces conservadores -Samuel Alito, Clarence Thomas y Brett Kavanaugh- votaron en contra, según informó el canal CNN. La decisión de la Corte Suprema tendrá un impacto directo para más de 8 millones de trabajadores LGBT.
El probable candidato presidencial de la oposición demócrata, Joe Biden, celebró la decisión -"Hasta el día de hoy, en más de la mitad de los estado, las personas LGTBQ+ podían casarse un día y ser despedidos de su trabajo al día siguiente"-, mientras que la Casa Blanca eligió el silencio.
El tema era debatido hace años en las cortes inferiores y el caso puntual que llevó a la Corte Suprema no involucra al presidente Donald Trump, pero hace solo tres días y ante la falta de un consenso judicial, su gobierno presentó una iniciativa para dar marcha atrás en la protección que garantizaba a pacientes trans el sistema de salud aprobado en 2010 y conocido como Obamacare. Podés leer el fallo completo acá.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -