Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La menstruación representa un factor de desigualdad que se profundiza en la pandemia por coronavirus. Los datos.
Este 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene Menstrual, a partir de la iniciativa de la ONG alemana WASH United en 2014 que busca resaltar la importancia de tomar conciencia y romper mitos sobre el tema.
Históricamente, la menstruación siempre fue un tema tabú en la sociedad, y representa uno de los motivos de ausentismo escolar, sumado a la falta de información sobre el tema y a los estigmas sociales.
A su vez, muchos cuerpos menstruantes en situación de vulnerabilidad no pueden acceder a los productos debido a su costo, por lo cual representa un factor de desigualdad que se profundiza en la pandemia por coronavirus. Así lo señaló Natsumi Shokida, integrante de Economía Femini(s)ta, en diálogo con Télam.
"Acceder a estos productos tiene un costo, un costo que históricamente ha sido visto o designado como más del estilo cosmético, de índole de gastos personales, cuando en realidad son productos de primera necesidad", aseguró.
Luego siguió: "Sea cual sea la forma en que gestionemos la menstruación, no puede ser una forma, digamos casera o improvisada, porque eso puede llevar a serias infecciones, a infecciones graves, incluso a la pérdida de la capacidad reproductiva".
Según señaló, en base a valores de marzo pasado, el costo de menstruar fue de $2.930 por año por persona en la compra de toallitas y de $3.780 en el caso de uso de tampones, teniendo en cuenta una cantidad de 13 ciclos menstruales por año y 22 productos utilizados por ciclo.
Casi un 58% de los hogares argentinos "cuenta con al menos una mujer en edad reproductiva que debe acceder a estos productos". A su vez, remarcaron que no existen datos oficiales actualizados sobre la situación de la población trans y que resulta fundamental que estén presentes en las estadísticas oficiales.
Este panorama se suma a la brecha salarial, la distribución del trabajo doméstico que es muy asimétrica y demás disparidades económicas. Es por eso que la organización impulsó la campaña #Menstruacción, que busca la quita del IVA a los productos de gestión menstrual y su provisión gratuita en espacios comunitarios de todo el país, y una colecta junto a La Garganta Poderosa destinada a la compra de insumos menstruales en las villas.
En la actualidad, el gobierno nacional incluye en el programa Precios Cuidados cuatro marcas de toallitas femeninas que van desde los $41 a los $67 para los paquetes de 8 unidades y de $58 a $100 para los de 16. En el caso de los tampones, el programa Precios Cuidados cuenta con una sola marca que va desde los $56 para los paquetes de 8 unidades, hasta los $99 para los de 16.
A su vez, la economista sostuvo que "se puede pensar a la menstruación desde diferentes aristas, como un factor de desigualdad ambiental, dado que las toallitas y los tampones son los productos que más se utilizan para gestionar la menstruación, la producción y el descarte de esos productos tiene un impacto ambiental".
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -