El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.

Transporte, combustible y prepagas: los aumentos que vienen con septiembre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Filo.News estuvo presente durante el antes, durante y después de la conferencia. Mirá las principales declaraciones y cómo se vivió el anuncio.
Esta tarde se llevó adelante la exposición de una nueva denuncia pública encabezada por la colectiva de Actrices Argentinas, en una conferencia de prensa que se realizó en el Hotel Bauen.
Minutos antes del anuncio, la Avenida Callao se empezó a colmar de gente en la espera de lo que iba a suceder. "El objetivo es visibilizar el acoso sexual y el maltrato dentro del ámbito laboral precarizado, a raíz del acompañamiento a la denuncia de un caso paradigmático para la cultura, la educación y el Estado", adelantaba el comunicado de prensa.
Se notaba la expectativa. Medios de comunicación, invitados, organizaciones, todos buscaban sus asientos para poder escuchar atentamente el discurso y tomar algunas imágenes de lo que estaba sucediendo.
"Unos minutos más y empezamos", dice Laura Azcurra, mientras terminan de arreglar los últimos detalles. Ya estaban ahí, todo el colectivo de Actrices Argentinas organizadas, y listas para encabezar la lucha junto a 60 organizaciones que impulsaron la iniciativa.
Sin decir nombres, la denuncia estuvo centrada en el caso de Anahí de La Fuente, quien denunció al ex director del Centro Cultural San Martín Diego Pimentel: "Nos unimos para visibilizar de forma masiva y denunciar la violencia de género y abuso de poder", señalaron las actrices.
Luego, añadieron: "Acompañamos a todas las personas que día a día sufren violencia de género y que no pudieron alzar su voz (...) basta de encubrimiento, basta de naturalizar la violencia, basta de silenciar a las víctimas a través de amenazas".
Entre los principales reclamos, se encontraban "eliminar la precarización laboral y las contrataciones basura", "la reincorporación de las empleadas", la "adhesión de la Ley Micaela" y la aplicación de "un protocolo de género en cada ámbito privado o público".
Por su parte, Anahí tuvo lugar para agregar algunos comentarios, ante la pregunta de la prensa. "Lograron quitarme mi sostén económico y mi autoestima, pero no lo voy a permitir más", confesó y se llevó el aplauso de todos.
A su vez, tuvieron espacio para pedir justicia por Cinthia Choque, la agente de tránsito que fue atropellada por Eugenio Veppo. "Basta de violencia, basta de silencio. Cintia: ¡presente!", exigieron en una consigna a la que todos se sumaron rápidamente.
Cada una de las participantes de la mesa tuvo lugar para hablar frente al micrófono, para seguir el discurso, para anunciar públicamente lo que estaba sucediendo. Porque después de todo, lo que buscaban era visibilizar, mostrar todo lo que el sistema patriarcal naturalizó en el imaginario colectivo.
Hacia el final, con el aplauso y fulgor de todos los presentes, todos entonaron "Se va a caer" frente a las cámaras, alzando los pañuelos verdes en el aire a favor de la legalización del aborto, en búsqueda de que se respeten los derechos de la mujer.
De la Fuente fue expulsada en el trabajo por animarse a denunciar lo que padecía día tras día. ¿Hasta cuándo debemos soportarlo? ¿Por qué el sistema y el Estado avala estos casos? Si algo es seguro, es que hay un grupo de mujeres listo para contenerlas, listo para ayudarlas y gritar bien alto: no nos callamos más.
El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.
Actualidad -
Los funcionarios libertarios se habían trasladado a esa provincia del Litoral para respaldar al candidato a gobernador de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón.
Actualidad -
La conducción nacional del gremio denunció represión policial y apuntó contra el gobernador Martín Llaryora por las detenciones de otros 14 dirigentes.
Actualidad -
La presentación judicial incluyó los delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad. El escrito sostuvo que los ataques habrían sido ejecutados en forma organizada y conjunta, lo que configuraría un agravante.
Actualidad -
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El regreso de la comisión investigadora ocurre en un contexto de tensión política y tras denuncias recientes vinculadas al manejo de la criptomoneda y presunta estafa a inversores.
Actualidad -