El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para que conozcas a fondo las diferencias y características de cada tipo, hablamos con Josefina Armendares, ingeniera agrónoma y sommelier de mate. Y el polvo, ¿es malo?
El mate forma parte de la cultura argentina y, para tomar real dimensión de esta costumbre, sólo bastan algunos números: según los últimos datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate, en el país se ingieren un promedio de 100 litros por persona por año, lo que equivale a unas 240 mil toneladas de yerba.
A la hora de comprar, el mercado cada vez ofrece una gran variedad de opciones y todas permiten disfrutar de este ritual argentino: las hay con palo, sin palo o despaladas, compuestas, para tereré, con hierbas, saborizadas, endulzadas, funcionales y hasta gourmet.
Según las últimas estadísticas, en Argentina se consumen 240 mil toneladas de yerba por año
“Sólo se necesita revisar las góndolas e ir probando las diferentes propuestas para encontrar la que más se amolda a los gustos del consumidor”, afirma Josefina Armendares, ingeniera agrónoma, sommelier de mate y asesora en CBSé, yerbas con hierbas y saborizadas.
Pero, ¿cómo saber cuál es la indicada para cada persona? Todo depende de cuánta intensidad se busque. Para eso, la especialista nos explica las principales características de cada una.
Si querés disfrutar de un mate suave, la yerba mate tradicional es una buena opción. Posee un promedio de 70 % hojas secas y trituradas y un 30% de palo.
Según el Código Alimentario Argentino, las yerbas con palo tienen que tener al menos un 65% de hojas y no más de un 35% de palo.
Este tipo de yerba es ideal para los que prefieren un mate levemente más fuerte, duradero y de sabor intenso.
Sin embargo, las yerbas sin palo, a pesar de tener esa leyenda en sus paquetes, tienen un 10% de palitos y un 90% de hojas.
Las yerbas con hierbas, son yerbas que tienen el mismo porcentaje de palo que la yerba con palo (es decir, 35% de palitos y 65% de hojas) sólo que se le agregan hierbas secas (hasta un 40% de su composición) sobre la yerba con palo.
“En el caso de las yerbas saborizadas se le espolvorea el saborizante a la yerba común con palo”, explica la especialista.
El tipo de cebada es igual para cualquier tipo de yerba. La forma de cebar es siempre la misma, no depende del tipo de yerba que se use: “Sólo que es más fácil de cebar un mate que tenga yerba con palo porque ésta es más aireada y es más fácil que se ubique el agua que se ceba entre las distintas partículas”.
Básicamente, cuando se ceba un mate que tiene yerba sin palo y el cebador no es “muy canchero” en el tema, la bombilla se suele tapar. Si querés ser un experto, en esta nota tenés más tips: Paso a paso, así se prepara un buen mate.
Recientemente, un video comenzó a circular en las redes y desató la polémica: acusaba a las yerbateras de vender yerbas con más polvo que el indicado. Josefina Armendares se refirió al tema y explicó que el polvillo es lo que le da más espuma y sabor a la yerba mate: “En resumen, las yerbas deben tener un porcentaje de polvillo, pero siempre en su justa medida”.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -