La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con entrada libre y gratuita, este sábado 18 y domingo 19 de marzo llega la sexta edición de Leer y Comer, la feria que reune a cocineros, periodistas y escritores en un mismo lugar.
Con food trucks al aire libre y pensada para compartir un día en familia, la feria se realiza en lugar de siempre: en el espacio Margen del Mundo.
Según explican sus organizadores, la feria es un espacio creado para acercar la experiencia de la lectura y la gastronomía a todo el público.
Una vez más, los visitantes podrán vivir la experiencia de interactuar con los chefs y escritores más populares, degustar platos gourmet, comprar libros, así como compartir presentaciones y charlas en los auditorios.
#BuenViernes ¿TE LA VAS A PERDER? Este finde llega #LeeryComer ����
— Feria Leer y Comer (@leerycomer) 17 de marzo de 2017
18 y 19 de marzo> 12 horas #GRATIS
�� Ubicación: https://t.co/mqUjUAeYfV pic.twitter.com/mBgr29gUu1
Para que no te pierdas de nada, te contamos algunos destacados del cronograma de actividades:
Charlas, presentaciones de libros y firmas de ejemplares.
AUDITORIOS:
12:30 hs. Narda Lepes. Anticipo de su próximo libro.
17:00 hs. Florencia Canale y Gloria Casañas. “Amor, historia y literatura”.
19:00 hs. Marina Borensztein. “Así me cuido yo”.
20:00 hs. Oscar Martínez. “Ensayo general”.
Firma de ejemplares.LIBRERÍAS AL AIRE LIBRE.
15:00 hs. Rocío Engels. “Eatclean” (Firma de libros).
¿Cómo llegar a la feria @leerycomer? ������https://t.co/cgVIqFRELc
— Feria Leer y Comer (@leerycomer) 16 de marzo de 2017
Charlas, presentaciones de libros y firmas de ejemplares.
AUDITORIOS:
13:30 hs. Martín Tetaz. “Lo que el dinero no puede pagar”.
14:00 hs. Beatriz Chomnalez. “Lo que cocino”.
15:00 hs. Patricio Negro y Fernanda Sarasa. “SarasaNegro, cocina de mar”.
16:00 hs. Ignacio Iraola, Juan Ignacio Boido y Daniel Divinsky. “Somos lo que leemos. Experiencia de los grandes editores de la Argentina”.
17:30 hs. Ximena Sáenz. “Apuntes de cocina”.
17:30 hs. Dolli Irigoyen, Federico Andahazi, Osvaldo Gross y Jorge Fernández Díaz. “¿Somos lo que leemos? ¿Somos lo que comemos?”.
LIBRERÍAS AL AIRE LIBRE
16:00 hs. Jazmín Riera. “Las reglas del boxeador” (Firma de libros).
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -