El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.

ANMAT retiró del mercado y prohibió el consumo de un aceite de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La artista presentará su “Partenón de libros prohibidos” en la prestigiosa exposición Documenta 14, que se realiza cada 5 años en la ciudad alemana de Kassel
Tal como fue el Partenón que presentó en Buenos Aires en 1983, poco después de la caída de la dictadura militar en la Argentina, Marta Minujín presentará al mundo 6.000 volúmenes de unos 300 títulos prohibidos en algún momento de la historia.
El nuevo "Partenón de libros prohibidos" de Marta Minujín se realizará, en la plaza alemana donde los nazis quemaron libros en 1933, en el marco de Documenta 14, la prestigiosa muestra de arte contemporáneo que comienza el sábado en la ciudad de Kassel, Alemania.
Se trata de una construcción que recrea la acrópolis de Grecia, de 70 metros de ancho por 30 de alto. Un gigante de metal, cemento y libros, que ocupará el predio de la prestigiosa exposición de arte, que nació en 1955 para exhibir y homenajear a todos los artistas que habían sido prohibidos durante el nazismo.
La obra tiene 48 columnas y cada una abarca 1.500 libros, aproximadamente, envasados al vacío en bolsas transparentes y provenientes de todas partes del mundo. Cada uno de los casi 100.000 libros que simulan ser ladrillos en el imponente muro de metal serán el reflejo de títulos que fueron "prohibidos" en algún momento de la historia.
100.000 volúmenes que vienen de seis países, hacen alusión a los cien días que dura la exposición.
Los ejemplares del "Partenón de libros" de Minujín, reunidos y expuestos ante el mundo, constituyen una biblioteca oculta de libros olvidados. Las secciones varían desde literatura universal clásica, literatura hispanoamericana, psicología, ensayos y teoría política; y en la que se pueden hacer varias clasificaciones y agrupaciones temáticas.
En 2016, Minujín ganó el prestigioso Premio Velázquez a las Artes Plásticas en España, tras realizar en 2015 una reversión de "La Menesunda", montada originalmente en el Instituto Di Tella, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -
El presidente se quedará en Argentina en medio de las elecciones porteñas de este domingo.
Actualidad -
Se estima que pasadas las 19 podrían empezar a conocerse los resultados de las elecciones legislativas, que definirán un nuevo equilibrio de poder entre La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo.
Actualidad -
Informó que no podrán ser contratadas a partir del 1° de julio de este año. Según un relevamiento de ATE, fue aprobado por el 98% de los trabajadores que lo rindieron.
Actualidad -