El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo informó su hijo Alejo Ortiz y la Asociación Argentina de Actores, la cual emitió un comunicado.
Una triste noticia sacudió al mundo del espectáculo: en el día en que cumplía 72 años murió Susana Ortiz, recordada por interpretar a la villana en la novela "Chiquititas" emitido por Telefe en 1995.
Así lo informó su hijo Alejo Ortiz y la Asociación Argentina de Actores, la cual emitió un comunicado: "Lamentamos el fallecimiento de la actriz Susana Ortiz, de extensa y prestigiosa trayectoria en cine, teatro y televisión".
Luego, detallan: "En 2009, la AAA y el Senado de la Nación la distinguieron con el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable". Lo cierto es que la noticia no tardó en conmover a todos los fanáticos y fanáticas de la artista.
Lamentamos el fallecimiento de la actriz Susana Ortiz, de extensa y prestigiosa trayectoria en cine, teatro y televisión. En 2009, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación la distinguieron con el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable. pic.twitter.com/1k3DpOcK85
— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) April 30, 2020
Horas antes de la noticia, su hijo había publicado en Instagram: "Hoy es el cumpleaños de Susana Ortiz, no sé si sea feliz o no. Está internada hace tres meses y medio, quizás podría haber sufrido menos de no haber sido por la irresponsabilidad de 'algunos' médicos y 'algunas' personas de nuestra bendita obra social".
Luego, seguía: "Está por fin con cuidados de fin de vida, tranquila, y si algo podemos desearle todos para su cumpleaños, es eso: que se vaya en paz y tranquila. ¡Feliz 72, mamá! Te quiero".
Recordemos que la actriz participó tambien de “Panorama desde el puente”, convocada por Carlos Gandolfo, “Los siete locos”, “Made in Lanús”, “La casa de Bernarda Alba”, “Bodas de sangre” y “La muerte de un viajante”, entre muchos títulos.
Por su parte, en televisión debutó en 1979 con la telenovela “Mañana puedo morir”, a la que siguieron “Todos los días la misma historia”, “Las 24 horas”, “La cuñada”, “Ella contra mí”, “Socorro: 5º año”, “Las comedias de Darío Vittori”, “Esos que dicen amarte”, “Mía, solo mía”, “Verano del 98”, “Botineras” e “Historias del corazón”, que fue lo último que hizo, en 2013.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -