La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cines argentinos se preparan para el regreso de Pablo Trapero, uno de los grandes directores quien impactará con el estreno de su nueva película, "La Quietud". Se trata de un film tan arrollador como sensacional contado desde un fuerte universo femenino. Crítica: Muy Buena.
Narra la historia de una familia de clase económica alta que vive en una idílica estancia. La trama se desarrolla cuando todos sus integrantes se reúnen en pos de la enfermedad del padre, que funcionará como excusa para que comiencen a florecer los miedos, las tensiones, y los secretos jamás revelados.
Una madre bien matriarcal encarnada por la prestigiosa Graciela Borges, dirige la finca y a sus empleados. Expresa un profundo cariño por su hija mayor, Eugenia, interpretada por actriz francesa la nominada al Oscar Bérénice Bejo, punto opuesto a los sentimientos que demuestra con la menor, Mia (Martina Gusmán).
Un universo donde los hombres forman parte del alrededor, de un decorado donde quieren intervenir pero son alterados por las diferentes y fuertes presencias femeninas. Ellos están ahí y se mueven a merced de sus deseos, sus temores y oscuridades.
El elenco destaca con las reconocidas figuras ya mencionadas y además, y no menos notoria, con la participación de Joaquín Furriel. Edgar Ramírez ("Punto de quiebre", "La chica del tren") es otro de los actores que le agrega color al film al introducir la presencia de artistas internacionales en una película 100% argentina, es decir y vale mencionar, sin coproducción alguna.
Trapero explora a través de "La Quietud" un intenso vínculo entre hermanas, y a partir de esa premisa diversos tópicos como la sexualidad, el amor, el sufrimiento, la fidelidad, el deseo de ser madre, las frustraciones de ocupar el rol de hija y la intimidad.
La película entreabre la puerta a una finca de grandes apariencias pero que a través de una rendija es posible ahondar en lo secreto, que permite ver lo que sucede cuando se apaga la luz.
Hay un interesante contraste entre lo que sucede de día y de noche, adentro y afuera (rodaje en interiores y exteriores); como si los personajes se transformaran y se asomaran los rostros de lo prohibido, lo que nadie debe saber pero sucede.
Bajo la premisa de la quietud, es decir, todo está en calma, la película rueda escenas jugadas y de alto impacto que incomodan a los espectadores y los invitan a ver más allá y a indagar sobre un mundo que parece lejano y a la vez tan propio en el contexto del país.
En este sentido, la película ofrece un relato dinámico sustanciado en un argumento dramático que genera una constante tensión que no decepciona sino que duplica la apuesta en el final, ofreciendo un desenlace emotivo y siniestro.
"La Quietud", llegará el próximo 30 de agosto para concluir con un mes de grandes estrenos nacionales. Un film Muy Bueno, recomendado para los amantes del drama y el suspenso.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -