La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tribuna repleta de espectadores ovacionó a cinco grandes actrices que se encontraban de pie sobre el escenario. Patricia Palmer, Andrea Politti, Carolina Papaleo, Cecilia Dopazo y Valentina Bassi se lucen en "Falladas".
La obra trata el ser mujer y las relaciones entre amigas: desde las cuestiones más superficiales hasta el corazón de la cuestión, los vínculos y secretos más íntimos.
Cecilia Dopazo: "Muy bien, la verdad que muy felices. Esta satisfacción es la que te devuelve la gente, es como si plantaras una semilla y te crecen árboles".
Andrea Politti: "Contenta, feliz. Yo creo que para un actor, y para nosotras en particular que hacemos una comedia, ver el teatro como estaba hoy no tiene precio. La gente tiene ganas de reírse, y se ríe, se ríe y se ríe… y aunque no parezca, es un trabajo muy difícil… Es como que Boca gane para alguien que es fanático. Es una pasión".
Carolina Papaleo: "La verdad que bárbaro yo entré hace unos tres meses en reemplazo de Laura Novoa y estoy más que feliz de estar con estas grandes compañeras. Primero vine a ver la obra sin saber que me iban a dar el papel, y me reí y lo disfruté tanto que agradezco que me haya tocado estar con ellas arriba del escenario".
Cecilia Dopazo: "Si hay algo que siempre nos dice el boletero del Multiteatro es que cada vez que viene a vernos un grupo de mujeres, se van diciendo: "En realidad nosotras tendríamos que estar sobre el escenario". O sea, se sienten identificadas desde el título, el cartel… porque sí, sienten que son ellas".
Carolina Papaleo: "Y si, sobre todo si estás con un grupo de amigas y decís: "Yo estoy más fallada que todas estas"".
Andrea Politti: "El hombre también lo disfruta. Muchas veces se ríe más el hombre que la mujer. Lo disfruta desde otro lugar porque como la obra trata también de la psicología y los roles sociales, en ese punto no tiene tanto que ver con el género sino con las locuras propias de cada uno. Los vínculos, las relaciones, venimos fallados todos".
Cecilia Dopazo: "Ver la obra es, para ellos, una manera de espiar el mundo femenino."
Carolina Papaleo: "Son dinámicas y vínculos entre las mujeres que, al ser una comedia, están más exacerbados pero en el fondo están esas cuestiones, esos TOCs (trastornos obsesivos compulsivos) que tenemos cada una. Constantemente grupos de amigas se nos acercan y nos confiesan: "Nosotras estamos todas falladas y ahora las venimos a ver a ustedes"".
No hay maquillaje que cubra los defectos y por supuesto, nadie está exento de ellos. Así, estas grandes figuras despidieron un fin de semana "que superó las expectativas", reflexionando sobre el mensaje de la obra y emocionadas por llegar a tantos corazones y, sentirse ellas mismas, en la piel de personajes con los que se ven reflejadas.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -